Alberto Núñez Feijóo, y la candidata del partido a la alcaldía de Vigo, Elena Muñoz
Alberto Núñez Feijóo, y la candidata del partido a la alcaldía de Vigo, Elena Muñoz - efe

Feijóo sobre las encuestas: «Me siento motivado, no preocupado»

El presidente del PPdeG critica los populismos que se esconden bajo líderes locales que «para cada solución tienen un problema»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

De forma fugaz, el presidente del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, se ha pronunciado este lunes sobre el resultado de la encuesta elaborada por Sondaxe para La Voz de Galicia, según la cual el PPdeG necesitaría de pactos para gobernar en cinco de las siete grandes ciudades. Un escenario que motiva al líder de los populares gallegos y en ningún caso le preocupa. «Motivado, motivado, no preocupado», ha contestado preguntado por su valoración.

Feijóo se pronunciaba en estos términos al finalizar su intervención en un desayuno informativo organizado por «Nueva Economía Fórum-Tribuna Galicia» al que ha acudido para presentar a la candidata del PP a la Alcaldía de Vigo. Precisamente en esta ciudad el sondeo otorga mayoría absoluta al candidato socialista y actual alcalde, Abel Caballero, con 14 concejales frente al desplome de la lista de Elena Muñoz que se quedaría con solo 8 asientos frente a los 13 actuales.

Muñoz es y sigue siendo una de las apuestas personales de Feijóo y sobre ella esta mañana ha asegurado que encarna «la política de la hormiga que trabaja» frente a la Cigarra que se dedica a «cantar, protestar, acusar y atacar», en clara referencia a Caballero, quien pese a no llegar a nombrarlo estuvo muy presente en su discurso. « Elena Muñoz comparte valores con los políticos democráticos que son rigurosos, carecen de estridencias y respetan a su pueblo», ha señalado, frente al «populismo que se esconde bajo siglas diversas y variopintas o líderes locales que tienen como común denominador que nunca aportan soluciones y son fruto de la egolatría», ha apuntado.

«Es imposible encontrar entre los grandes países europeos a personajes desgarrados, a demagogos desatados o a líderes insolentes que utilicen a sus sociedades como cocteleras que se agitan constantemente», ha indicado, para recordar que «el líder gestual tampoco tuvo lugar en la generación política que protagoniza la Transición Democrática».

En este sentido, el líder del PPdeG ha destacado que «Muñoz aporta a Vigo todo aquello que el Gobierno Local no le ofrece pero que la ciudad necesita y merece», «habitual en esa Europa de las ciudades que progresan con políticas eficaces y realistas», ha dicho.

La única encuesta real es la del 24-M

Por su parte, Elena Muñoz también hizo referencia al citado barómetro, aunque sin profundizar sobre los resultados que le sitúan muy por debajo de los votos obtenidos en los anteriores comicios de 2011. «La única encuesta real es la del 24-M», ha señalado la alcaldable popular para quien el resto de sondeos «animan a seguir y trabajar sin descanso». En cuanto a su desconocimiento como candidata en Vigo, ha señalado que lo que le importa es que «se conozca el proyecto del PP y no las caras». «La gran encuesta del 24-M pondrá a cada uno en su sitio», ha afirmado, al tiempo en que señalaba que «trabajaré dónde los vigueses decidan los próximos años». Así, la aspirante ha dejado claro que formará parte de la oposición los próximos años si así lo dictaminan las urnas.

Con todo, Muñoz se ha mostrado convencida de «un cambio necesario», en pro de «un Vigo de las oportunidades, la industria y las personas», capaz «no sólo de participar del crecimiento económico de Galicia, sino de liderarlo». Así, se refirió a los 15 puntos de peso empresarial cedidos por la ciudad en los últimos años o la «elevadísima» tasa de desempleo, con 37.000 parados. «No se está atendiendo a las necesidades de los ciudadanos, y los datos demuestran que el aislamiento y la confrontación política tienen consecuencias», ha dicho en clara referencia a las formas políticas del actual gobierno municipal.

En este sentido, su apuesta es clara hacia la captación de inversiones que supongan un valor añadido para Vigo, emprendedores capaces de revitalizar la economía y generar empleo. Así, de ganar las elecciones las nuevas empresas que quieran instalar en la ciudad su centro de negocio contarán con un 95 por ciento de descuento en el Impuesto de Bienes e Inmuebles (IBI) y el de Actividades Económicas (IAE).

Corrupción en Vigo

Al respecto de la corrupción, ha señalado que se mostrará «implacable», muy crítica con que el equipo de Caballero siga sin dar explicaciones, «aún cuando tiene imputados a un jefe del área de empleo y a la cuñada de la teniente de alcalde». Se ha referido así Muñoz al procedimiento judicial abierto sobre un supuesto caso de enchufismo que afecta a Vanesa Falque, familiar de Carmela Silva. «Hay comportamientos y actitudes que no pueden consentirse a un gestor público. Hoy más que nunca debemos dar ejemplo, información y ser transparentes», ha señalado Muñoz, para apuntar que «cuando no se contesta de forma reiterada crecen las sospechas de que algo tienen que ocultar». «Este no es el camino, el camino son las manos limpias y la conciencia tranquila», ha zanjado.

Ver los comentarios