El ruido de los juguetes puede causar lesiones auditivas irreversibles a los más pequeños

Seis consejos para una compra responsable en Navidades

ABC Familia

Las Navidades de este año van a ser muy distintas: alerta sanitaria, cierres perimetrales, distancia social, uso de mascarilla… La lógica preocupación por la pandemia del coronavirus no puede hacer olvidar otros riesgos típicos de la época, como los relacionados con el ruido y los juguetes. Los pequeños de la casa repetirán otra vez la mágica tradición de enviar sus deseos a Papá Noel o los Reyes Magos.

Instrumentos musicales, coches con sirena, aviones, armas sonoras figuran entre los potenciales peligros que hay que vigilar . AG Bell International, entidad que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con sordera e hipoacusia, quiere recordar que muchos de estos juguetes pueden dañar de manera irreversible la audición de los niños si se superan los 80 decibelios (dB). Carmen Abascal, directora de esta empresa, recuerda que «los niños no piensan en la salud auditiva cuando confeccionan la lista para los Reyes Magos. La responsabilidad de adquirir estos juguetes corresponde a los padres ».

La asociación estadounidense Sight and Hearing elabora todos los años su famosa lista de juguetes más ruidosos . «Little Baby Bongo Drums», el primero, no está a la venta todavía en España, pero puede ser adquirido través del mercado online. El número dos, «Fisher-Price Little People Travel Together Airplane», se comercializa en España como «Fisher-Price Little People Avión Viaja Conmigo».

El tercer puesto lo ocupa «Baby Einstein Glow & Discover Light Bar», que se vende en nuestro país con el nombre de «Baby Einstein Brillo & Descubre Barra de Luz». Todos ellos superan los 100 dB cuando se colocan junto al oído.

La pérdida de audición por ruido «no tiene efectos inmediatos , porque se acumula a lo largo de los años. Pero las consecuencias son irreversibles», explica Abascal.

Desde AG Bell International han elaborado su propia lista de los Reyes Magos, con siete consejos sobre los juguetes y el ruido :

—Comprobar que el juguete cumple las normas de Conformidad de la Unión Europea.

— Medir el nivel de sonido con aplicaciones móviles como los sonómetros.

— Es preferible que el juguete tenga controles de volumen o interruptores de encendido y apagado.

—Se puede testar antes de la compra: si el sonido es muy fuerte para el adulto, evidentemente también lo será para el niño.

— Evitar que los niños se acerquen los juguetes a los oídos.

—Cuando no es posible limitar o controlar el volumen, para reducir el nivel de sonido se puede colocar una cinta de esparadrapo sobre el altavoz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación