Familia

La mayoría de los niños usa los juguetes nuevos solo una semana

El 70% de las familias españolas considera que la compañía de los padres es primordial a la hora de jugar, según un estudio de Aldi

S.F.

El 52% de los niños españoles destinan solo entre uno y siete días de atención a los juguetes nuevos. Así lo revela el informe Juego Infantil en España de ALDI, un análisis cuantitativo y cualitativo con el objetivo de saber cómo juegan los más pequeños y reivindicar su derecho fundamental a jugar y divertirse .

La compañía ha elaborado este estudio a través de un análisis cuantitativo —realizando una encuesta a 500 familias españolas— y cualitativo, a través de una dinámica grupal con cuatro familias dirigida por el psicólogo infantil Alberto Soler.

Los datos obtenidos también revelan que un 20% de los más pequeños usa los juguetes nuevos entre una semana y un mes; mientras que un 16% lo hace de un mes a un año entero y solo un 12% le dedica atención más de un año.

En España, jugar ocupa una parte muy importante en la vida de los más pequeños; de hecho, según este informe, actualmente el 60% de los niños dedican, cada día, entre una hora y media y dos horas a jugar. Además, los resultados también destacan que las otras actividades favoritas de los pequeños, además de jugar, son ver la televisión (66%), hacer deporte (58%) o dibujar (53%). Estas actividades ocupan diariamente entre media hora y una hora y media de su tiempo.

Juguetes seguros, divertidos y educativos

En un contexto marcado por la transformación del espacio urbano y la irrupción de las nuevas tecnologías, la relación de los niños con los juguetes ha cambiado. Conscientes de las características del actual contexto, el 56% de las familias españolas buscan que los juguetes de sus hijos sean educativos y fomenten su creatividad e imaginación. En una escala de valor del 0 al 10, los padres españoles consideran que éstos deben ser seguros (9), divertidos, educativos y creativos (8); sociables (7) y deportivos (6).

En el otro lado de la balanza, los atributos menos buscados por las familias son estéticos (6), tecnológicos (4) y/o relacionados con personajes de televisión o películas (4).

Tiempo, autonomía y compañía

El tiempo, la compañía y la autonomía son algunos de los factores clave que determinan la buena experiencia del juego. El 70% de las familias consideran que la compañía de los padres es primordial a la hora de jugar. Por otro lado, un 49% consideran que para jugar sus hijos necesitan amigos y amigas.

Para la mayoría de las niños, el parque y el salón de casa son los espacios más comunes de juego. En concreto, un 81% de las familias apuntan que sus hijos suelen jugar al aire libre, en parques, y un 80% en el salón de casa. Del mismo modo, un 66% destaca que el lugar más común de juego para sus hijos es el colegio, un 49% dice que es la habitación y un 42% en la calle.

Según se desprende del estudio cuantitativo, la tendencia general es jugar en espacios habilitados para el juego; no obstante, según los datos analizados se observa una diferencia en cuanto a los lugares más habituales de juego de los niños según el sitio donde viven. Por ejemplo, los niños de poblaciones más pequeñas de 20.000 habitantes juegan más en la calle, menos en su habitación y más en una sala de juegos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación