Las familias piden a las instituciones que den «mayor impulso» a la mediación familiar

La Unión de Asociaciones de Familias (UNAF) recuerda que se trata de un recurso efectivo que ofrece ventajas «a la hora de reducir la conflictividad en las familias y contribuir a su bienestar»

EP

La Unión de Asociaciones Familiares (UNAF) ha reivindicado la mediación familiar como « una vía alternativa a la judicial, voluntaria y confidencial para resolver conflictos y alcanzar acuerdos en las familias », al tiempo que ha reclamado «un mayor impulso institucional» a este recurso y a su divulgación por parte de las instituciones.

Con motivo del Día Europeo de la Mediación, que se celebra el 21 de enero, la Unión de Asociaciones Familiares (UNAF) ha lamentado que « la ciudadanía no conoce suficientemente la mediación familiar y por tanto no acude a ella todo lo que podría ». «Es un recurso que hay que potenciar más desde las instituciones, dada su efectividad y sus ventajas a la hora de reducir la conflictividad en las familias y contribuir a su bienestar», ha asegurado la presidenta de UNAF, Ascensión Iglesias.

Tal y como recuerdan desde la organización, «el desconocimiento de la mediación hace que sea utilizada en menos del 1% de los casos llevados a los Tribunales en Europa, una situación compartida por España a pesar de estar implantada hace casi 30 años».

Según UNAF, a lo largo de estos años la mediación familiar «ha demostrado su enorme potencial y ha ido desarrollándose en diferentes ámbitos», no solo en situaciones de separación y divorcio , que fue donde comenzó a aplicarse, sino también en otros ámbitos como en las relaciones intergeneracionales, ya sea con hijos e hijas adolescentes o con personas mayores .

« En UNAF hemos constatado su eficacia tras atender a 3.000 parejas en procesos de ruptura, con un 70% de acuerdos logrados , y a 700 familias con hijos e hijas adolescentes, a las que hemos ayudado a resolver conflictos y mejorar la convivencia», ha subrayado.

Iglesias insiste en que «es un recurso de gran utilidad, que ahorra tiempo y reduce los costes emocionales y económicos, por eso queremos seguir difundiéndolo», señala Ascensión Iglesias. En este contexto, UNAF ha realizado una campaña a nivel nacional en los autobuses urbanos de Salamanca, Toledo, Gijón, Valencia, Sevilla, Vitoria y Santiago bajo el lema « Es más grande lo que os une que lo que os separa ».

Con esta campaña realiza un llamamiento a aquellas parejas que decidan separarse o divorciarse para que sean capaces de salvar sus diferencias y alcanzar acuerdos a través de la mediación por elbien de sus hijas e hijos.

«La mediación es una herramienta magnífica para afrontar los conflictos familiares que surgen con la adolescencia, poner en práctica procesos de comunicación positiva entre generaciones y desarrollar un estilo comunicacional que ayudará a la resoluciónde conflictos en el futuro», explica Iglesias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación