Los dentistas destacan los beneficios de la lactancia materna para la salud oral del bebé

Con el amamantamiento, el bebé va aprendiendo cómo tragar y respirar adecuadamente

S. F.

En el contexto de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra del 1 al 7 de agosto, el Consejo General de Dentistas ha destacado «los numerosos beneficios» de esta práctica para la salud oral del bebé. En primer lugar, tal y como recoge Ep, con el amamantamiento, el bebé va aprendiendo cómo tragar y respirar adecuadamente. Además, al succionar el pecho, se favorece el crecimiento de los maxilares del niño, preparándolos para las siguientes etapas del desarrollo . Es importante saber que el crecimiento inadecuado de la mandíbula afecta a la respiración y, como consecuencia, influye en el sueño, en la memoria y en la concentración .

Por otro lado, todos los músculos faciales se fortalecen durante los intervalos de succión. Además, la posición de los labios en el pezón favorece el desarrollo perioral y la posterior pronunciación de fonemas. Muchos estudios apuntan a que los niños a los que se les ha dado el pecho tienen menos problemas de maloclusión. Asimismo, la dinámica de la cadena neuromuscular relacionada con la respiración, el aparato masticatorio, deglución y fonación, depende del amamantamiento, pues todos los sistemas musculares están interconectados.

Así las cosas, el Consejo General de Dentistas recomienda limpiar las encías del bebé con una gasa húmeda después de cada toma (ya sea de leche materna o de fórmula), para evitar las caries de aparición temprana. Por otro lado, los dentistas han destacado otras ventajas de la lactancia, como que en los niños, los anticuerpos de la leche materna disminuyen hasta en un 70 por ciento las infecciones respiratorias (asma) y de oído , protege frente a la diabetes infantil y la obesidad, y reduce en un 50 por ciento las posibilidades de muerte súbita. Además, su composición va modificándose para proporcionar al lactante los nutrientes necesarios.

En la madre, reduce el riesgo de hipertensión arterial, la diabetes tipo II, el cáncer de mama y de ovario , y ayuda a la recuperación tras el parto. Además, en muchos casos, evita la depresión postparto debido al vínculo que se crea entre la madre y el bebé.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación