Belleza

Cómo cerrar o reducir los poros de la piel de la cara

Los poros abiertos preocupan a muchas personas, que se plantean si es posible cerrarlos o qué rutina cosmética seguir para disminuir su tamaño y apariencia

No es posible cerrar los poros del cutis porque cumplen una función fisiológica pero sí se pueden hacer menos visibles, manteniéndolos limpios. Pexels
Araceli Nicolás

Araceli Nicolás

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cerrar los poros para tener una tez más lisa y uniforme es algo que preocupa a muchas mujeres. De hecho, existen infinidad de cosméticos que prometen acabar con los poros abiertos . Sin embargo, los dermatólogos y farmacéuticos son tajantes: los poros no se pueden cerrar .

Según el doctor Jaime Company, dermatólogo del Grupo Pedro Jaén Bioláser La Moraleja , «los poros son fisiológicos y no se pueden cerrar. Tienen una doble función de lubricación: favorecer la hidratación de la piel y facilitar la salida del pelo que alberga la unidad pilosebácea. Además, la secreción sebácea favorece la función protectora de la piel : contribuye a evitar la pérdida transepidérmica de agua y protege frente a agentes externos».

¿Por qué algunas personas tienen los poros abiertos?

Hay diversos factores que influyen en el aspecto de los poros. La farmacéutica Genoveva Lucena Bello, titular de Farmacia La Espartería de Córdoba, explica que «el tamaño del poro está ligado a la condición genética de cada persona, a los hábitos de autocuidado, al estado hormonal y al fotoenvejecimiento . Una persona con piel mixta o grasa , con unos niveles de síntesis de sebo superior a una piel normal o seca tendrá el tamaño del poro mayor y este será más visible a simple vista. El tamaño del poro es visiblemente mayor cuando está sucio o relleno de sebo , células muertas o residuos cosméticos, por lo que una limpieza adecuada es muy importante para su correcto mantenimiento. El estado hormonal es determinante, influye directamente en el nivel de producción de sebo de la glándula sebácea y esto hará que determinadas mujeres experimenten una piel y un cuero cabelludo más graso y una apariencia del poro más dilatado. Por otra parte, el fotoenvejecimiento es otro de los factores que afecta al grosor de la piel y al tamaño del poro, dando lugar a un aumento del mismo».

De izquierda a derecha: Cuidado de día con Color SPF 30 Cleanance Women de Avène mejora los poros abiertos (26,40 €); Sérum de noche con niacinamida Complete Night Serum de Skin Perfection by bluevert (48 €); Sérum Intensive Própolis+ Ácido Salicílico de Institut Esthederm (49 €). DR

Es importante mencionar, además, que después del verano es normal que el tamaño del poro sea mayor. El doctor Jaime Company lo explica así: «la exposición solar en exceso condiciona un engrosamiento de las capas más superficiales de la piel, lo cual puede obstruir el poro, hacerlo más visible e incluso producir episodios de acné estival. Además, el calor ambienta l , el exceso de sudoración y la producción sebácea favorecen la dilatación del poro. Por último, el empleo de cosmética de fotoprotección junto con una peor rutina de limpieza también pueden aumentar la visibilidad del poro».

Cómo cuidar una piel con los poros abiertos para hacerlos menos visibles

Aunque los poros abiertos no se pueden cerrar, sí es posible hacerlos menos visibles. Por eso es importante ser muy constante con la rutina de cuidados en casa. La farmacéutica Genoveva Lucena recomienda « mantener la piel muy limpia y el poro descongestionado, para ello es necesario limpiar la piel mañana y noche con un limpiador adecuado al tipo de piel, y por la noche, doble limpieza , primero con un limpiador de base oleosa y segundo con un limpiador de base acuosa. Además, hay que introducir en la rutina activos seborreguladores , como la niacinamida, queratolíticos , como el ácido salicílico, que mantiene el poro limpio, y activos retexturizantes y exfoliantes , como el ácido glicólico o la gluconolactona, que alisan, perfeccionan y uniformizan la superficie de la piel».

De izquierda a derecha: Discos exfoliantes anti-imperfecciones con ácido salicílico y ácido glicólico de Sephora Collecton (13,99 €); Gel limpiador purificador Age-Purify Clean de Filorga (25,90 €); Mascarilla purificante para limpiar y exfoliar la piel myPUREexpress de Miya Cosmetics (10,95 €). DR

El doctor Jaime Company añade otros consejos a tener en cuenta en casa «minimizar los factores que favorecen la acumulación de detritus en el interior de los poros como el tabaquismo , el exceso de sol y, en la medida de lo posible, la contaminación ambiental. Hidratar en función de las necesidades de cada piel con productos oil free (o no comedogénicos). Emplear un exfoliante dos veces en semana. Los retinoides que favorecen una exfoliación y renovación superficial, también ayudan».

Tratamientos médico-estéticos para combatir los poros abiertos

En Grupo Pedro Jaén Bioláser La Moraleja cuentan con diversos tratamientos que ayudan a combatir los poros abiertos:

- Peelings químicos con ácido salicílico, glicólico o retinoico: realizan una exfoliación química, con el consiguiente efecto en la textura y limpieza de la piel. El activo empleado y su concentración ha de ser individualizado en cada paciente.

- Láser de rejuvenecimiento fraccionados (ablativo y no ablativo). Los láseres no ablativos inducen un calentamiento a nivel de la dermis, que estimula a los fibroblastos (células dérmicas), que sintetizaran colágeno nuevo, lo cual mejorará la textura de la piel y afinará el poro. Por su parte, los láseres ablativos además de producir la estimulación profunda de colágeno, añaden un efecto peeling superficial, obteniendo un resultado más integral (rejuvenecimiento).

- Luz pulsada intensa . La captación de la luz por parte del agua de nuestra piel genera una producción de colágeno dérmico, con la consiguiente fibrosis parcial y atenuación del poro.

Para lograr buenos resultados, se necesitan 2-3 sesiones del tratamiento elegido, según recomendación del experto. Y, después, realizar una o dos sesiones de mantenimiento cada año. Al igual que con los tratamientos en casa, las terapias en consulta para hacer menos visibles los poros abiertos deben realizarse de forma periódica para conseguir buenos resultados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación