Crecen los ingresos entre los jóvenes la misma semana en la que pueden optar a la vacuna

Uno de cada cuatro hospitalizaciones es de menores de 24 años y la media de edad de los pacientes baja hasta los 36

Cómo pedir la autocita para los mayores de 16 años en la Comunidad de Madrid

Qué se sabe de la variante Lambda del coronavirus

Una estudiante de Erasmus, esta semana en el Colegio Oficial de Médicos de Madrid / Vídeo: ATLAS

I. Gutiérrez

«Nos quedan semanas difíciles. Por favor, prudencia» . Esta advertencia que el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19 de Madrid, Antonio Zapatero , lanzó en la habitual rueda de prensa de los viernes para actualizar los datos de incidencia del virus en la región llegaba al tiempo en que los madrileños de 25 a 29 años trataban de abrirse hueco en el sistema de autocitas, que arrancó a las ocho de la mañana de ayer: en las dos primeras horas, más de 50.000 jóvenes consiguieron fecha y hora para inocularse la primera dosis de la vacuna. Previamente, junto a la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, Zapatero realizó el anuncio más esperado de los últimos días: los jóvenes a partir de 16 años podrán inmunizarse desde el próximo martes, 13 de julio; el sistema de autocitas para ellos se abrirá el lunes 12. Casi 13.000 jóvenes que el próximo curso estudiarán en el extranjero, dentro del programa Erasmus y otros, también han conseguido fecha en los últimos cuatro días.

Pero en la rueda de prensa de ayer hubo una de cal y otra de arena. Antonio Zapatero lamentó el frenazo de la tendencia a la baja: de una incidencia acumulada de 95, el viernes 2 de julio, se ha pasado 157 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Y subrayó, además, que el número de hospitalizaciones entre la población joven está creciendo de manera preocupante: ahora, uno de cada cuatro ingresados tiene menos de 24 años y la media de edad de la población que se hospitaliza ha pasado de 57 años, en abril, a 36 años en la última semana.

Además, los dos grupos de edad que registran las máximas incidencias acumuladas son los de 20 a 29 años, con 473, seguida de los de 12 a 19, con 434. Los del decenio de los 30 años, que se encuentra en pleno proceso de vacunación, es de 199. Por último, tras dos días con el contador de víctimas mortales a cero, ayer se registraron dos fallecidos.

La variante dominante

Para Zapatero, más allá de la relajación y de las imprudencias, la presencia de la variante delta como la predominante en la Comunidad de Madrid y en España es fundamental para explicar está inversión de datos. «Ya lo dijimos en su día y ya tomamos medidas. La presencia de la variante delta hace que deban extremarse las precauciones, pues las vacunas no son efectivas al 100 por 100, sino que tienen una eficacia del 90 o 95 por 100, lo que permite que, en casos de reinfección, la enfermedad sea moderada. Sin embargo, aún hay personas sin vacunar y personas sin la pauta completa». Por eso, añadió, «las mascarillas son fundamentales para el control de la pandemia. Si no ponemos barreras al virus, el virus infecta».

Debido a esto, el Ejecutivo regional estudia ampliar a un segundo punto la realización gratuita de tests, tras el éxito del intercambiador de Plaza de Castilla, con 8.000 pruebas realizadas . En cuanto a las vacunas, Iberia, Europ Assistance y Santalucía se sumarán a Acciona, El Corte Inglés y Banco Santander, y la próxima semana empezarán también a inocular los sueros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación