Cultura

Detienen a siete personas en Castellón por falsificar 27 pinturas de Goya y Benlliure

Los arrestados imitaban las obras con métodos «muy poco elaborados» y las comercializaban en internet por 1,2 millones de euros

Imagen tomada durante la intervención de 27 obras falsas de Goya y Benlliure en Castellón ABC

D. V.

El Grupo de Patrimonio Histórico de la Policía de la Generalitat ha intervenido en Castellón varias obras pictóricas falsas de Goya y Benlliure en una operación que ha concluido con la detención de siete personas acusadas de delito continuado de estafa . En total, se han confiscado 27 pinturas que se comercializaban en internet por un valor de 1,2 millones de euros.

De las 27 obras, 18 han sido acreditadas como falsas. Dos de las nueve restantes son láminas auténticas, otras cuatro son obras decorativas sin valor y de las otras tres no se ha podido determinar su falsedad, según ha detallado la Generalitat en un comunicado.

Las obras falsificadas copiaban estilos de pintores de reconocido prestigio como Francisco de Goya, José Benlliure, Nicolás Falcó, Cecilio Pla, Lucas Villaamil, Benjamín Palencia, López Mezquita, Puig Roda y Gillis Glaesz Hondecoeter. El lienzo que alcanzaba el mayor valor de venta es 'La inmaculada' , de Francisco de Goya, que se ofrecía al público por 900.000 euros.

Los acusados engañaban a los inversores acompañando las obras con falsos certificados de autenticidad. La obra que destapó la estafa fue 'La adoración de los Reyes Magos', de Nicolás Falcó , que fue comprada ante notario por 18.000 euros. Al ponerla en el mercado legal de compraventa de arte por 45.000 euros se detectó la falsificación.

La Unidad de Patrimonio Histórico de la Policía de la Generalitat realizó las investigaciones en el entorno de la persona afectada hasta llegar al timador y su red de falsificación , que tenía más de treinta obras a la venta por internet.

Los agentes explicaron que la obtención de estas falsificaciones se llevó a cabo mediante «métodos muy poco elaborados» como colocar una pequeña pieza de papel encima de la firma para cambiarla por otra, reutilizar los lienzos por las dos caras, imitar la técnica del «craquelado» (cuarteado) quemando el lienzo con un soplete o, incluso, imitar una obra que se encuentra expuesta al público actualmente en el Museo Bernat de Barcelona .

Para acreditar la autenticidad o no de las obras, la Policía de la Generalitat ha contado con la colaboración del Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigació (IVCR+i), el Museo de Bellas Artes de València y del director del Museo Benlliure de Valencia.

De los siete acusados por delito continuado de estafa , seis han sido condenados por el Juzgado de lo Penal número 3 de Castellón . De ellos, tres a diez meses de prisión, otros tres a tres meses y uno ha sido absuelto.

La consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo , ha puesto en valor esta nueva actuación del Grupo de Patrimonio de la Policía Nacional Adscrita a la Generalitat que, «con su investigación y trabajo, ha logrado desactivar una nueva red ilegal de compra-venta de arte y la presencia de una veintena de obras en el mercado negro».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación