La Mesa del Parlamento catalán rechaza la petición de Cs de impedir la admisión de los presupuestos de 2022

La formación naranja considera que algunas partidas vulneran la Constitución y el Estatuto y baraja proponer a Vox y PP acudir al Consejo de Garantías Estatutarias

Carlos Carrizosa, líder de Cs en Cataluña, durante una intervención en el Parlamento autonómico EP

D. T.

La Mesa del Parlamento de Cataluña ha rechazado reconsiderar la admisión a trámite del proyecto de ley de Presupuestos de la Generalitat para el año 2022, que ha pedido Cs esta mañana como «paso previo» para llevar las cuentas al Consejo de Garantías Estatutarias (CGE) y porque consideran que el texto de las cuentas infringe en varias de sus previsiones la Constitución y el Estatuto.

La decisión de la Mesa se ha tomado por unanimidad (este órgano tiene representantes de ERC, Junts, PSC y la CUP), informa Ep de fuentes parlamentarias, mientras que la Junta de Portavoces (reunida después de la Mesa) se ha pronunciado por mayoría en contra de la admisión de la reconsideración de la formación naranja, pero con una posición a favor de paralizar las cuentas por parte de Vox y el PP, además de Cs.

La maniobra de Cs ha retrasado el inicio de varias comisiones parlamentarias, previstas para este miércoles, y con la presencia de consejeros para explicar a los grupos políticos las cuentas relativas a sus respectivos departamentos. Esta mañana comparecen la consejera de la Presidencia, Laura Vilagrà (ERC), y la de Acción Exterior, Victòria Alsina (Junts) . Por la tarde, comparecerán Roger Torrent (Empresa y Trabajo) y Tània Verge (Igualdad y Feminismos).

Podría trastocar los plazos

Tras el trámite de la Mesa, fuentes de Cs han explicado que llevarán el proyecto de presupuestos al CGE, cuyos informes no son vinculantes pero sí pueden alterar los plazos para la aprobación definitiva de las cuentas, prevista para finales de diciembre, alrededor del día 23. Sin embargo, Cs no puede acudir en solitario al CGE pues se necesitan, al menos, 14 diputados. Cs tiene seis escaños. Vox, 11; y el PP, tres.

El argumento utilizado por Cs para impugnar las cuentas autonómicas de 2022, según figura en el texto presentado para la reconsideración ante la Mesa, se basa en la sentencia del Tribunal Constitucional 135/2020 que declaró ilegal una parte del Plan de la Acción Exterior de la Generalitat para el periodo 2019-2022, al considerar que se vulneraban competencias de carácter nacional recogidas en la Constitución y el Estatuto.

Según la formación que lidera Carlos Carrizosa en Cataluña, en el proyecto de Presupuestos de 2022 se incorporan partidas recogidas en el plan tumbado por el Alto Tribunal, en concreto a la necesidad que el Govern considera imprescindible para la «dimensión internacional» de la Generalitat, así como un programa sobre la internacionalización de la cultura que lo relaciona con «las aspiraciones del pueblo catalán de asumir un Estado propio».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación