Decenas de personas protestan en Valladolid en contra de la ruptura del alto el fuego en el Sahara occidental

La Delegación saharaui para Castilla y León exige el cumplimiento de la legalidad internacional

Concentración celebrada en Valladolid en solidaridad con el pueblo saharaui ICAL

ABC

La plaza Mayor de Valladolid ha acogido este sábado la protesta de decenas de personas contra la ruptura del alto el fuego y «la violación de derechos» en el Sahara occidental . La Delegación saharaui para Castilla y León ha llamado a las instituciones, fuerzas políticas, sindicatos, medios de comunicación, asociaciones solidarias y «todas aquellas personas que creen en la justicia y la libertad» a sumarse a la condena a Marruecos por la ruptura del alto el fuego y la «violación de los derechos humanos» en el territorio saharaui.

De la misma manera, y según han trasladado a través de un manifiesto, han exigido el cumplimiento de la legalidad internacional así como el respeto al derecho del pueblo saharaui «a la libertad y a la independencia». Igualmente, han pedido a la comunidad internacional la aplicación de las resoluciones adoptadas y a condenar «de forma enérgica» a Marruecos por su agresión a los civiles saharauis.

El pasado viernes 13 de noviembre Marruecos atacó a civiles saharauis, lo que significó la ruptura del alto el fuego firmado en 1991 con el Frente Polisario bajo el auspicio de las Naciones Unidas. Aquel ataque se produjo en la zona del Guergarat (extremo sur del Sáhara Occidental), donde Marruecos ha abierto una brecha ilegal que conecta el Sáhara Occidental ocupado con Mauritania, informa Ical.

Los civiles saharauis se hallaban en una zona desmilitarizada manifestándose de forma pacífica y civilizada para exigir el cierre de dicha brecha ilegal y en reivindicación la libertad del pueblo saharaui. El acto de agresión llevado a cabo por Marruecos supuso automáticamente el fin del alto el fuego y por consiguiente el Frente Polisario decretó el estado de guerra y la reanudación de la lucha armada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación