Castilla y León hará PCR a los temporeros de la vendimia

El Laboratorio de Sanidad Animal analizará las muestras de los trabajadores que no sean de la propia zona

Castilla y León hará PCR a los temporeros de la vendimia que no sean de la zona ICAL

I. J.

Con el objetivo de «garantizar que la cosecha se realice en las mejores condiciones» , el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, ha anunciado que se realizarán pruebas PCR de detección del Covid-19 a los temporeros que participen en la vendimia . Eso sí, serán voluntarias y dirigidas a aquellos que se desplacen a recoger la uva a zonas diferentes a las que residen habitualmente.

Así lo ha acordado en una reunión mantenida por videoconferencia con representantes de las denominaciones de origen vitivinícolas -hay 13 en Castilla y León- y de la Unión Regional de Cooperativas Agroalimentarias (Urcacyl), justo antes de que la vendimia comience en la mayoría de las DO.

El Laboratorio Regional de Sanidad Animal , situado en la localidad leonesa de Villaquilambre y dependiente de la propia Consejería, será el encargado de analizar las muestras a los temporeros mediante PCR. En esta pandemia, estas instalaciones ya han llevado a cabo 10.965 muestras PCR y 12.263 determinaciones, pues desde el 10 de abril el centro colabora en el análisis de las muestras de pacientes para la detección del SARS-CoV-2 tras el acuerdo alcanzado entre las consejerías de Sanidad y Agricultura.

Las pruebas serán realizadas una vez que se desplacen al punto de Castilla y León en el que van a trabajar . Cada año, la vendimi a necesita unos 4.000 temporeros y hay zonas en las que llega a haber más de 2.000 vendimiadores para realizar la recolección de la uva.

Desde la Consejería de Agricultura descatan el papel del sector del vino, «un pilar básico económica y socialmente» que factura más de 1.000 millones de euros al año y emplea a 19.000 personas (15.500 vitucultores).

«Que no lo permitan»

Este lunes, la consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Verónica Casado, señaló que la intención de la Junta era «incrementar la seguridad y vigilancia» en el uso de la mascarilla, cumplimiento de medidas de distanciamiento y alojamiento entre los temporeros para evitar el contagio. Además, llamó tanto a los trabajadores eventuales del campo a que acudan al sistema sanitario si presentan síntomas y no opten por seguir en su puesto dado el riesgo de propagación del Covid-19 que supone. También, a los empresarios para que «no lo permitan», porque un brote, dijo «puede suspender la actividad» .

Además de en la vendimia, en Castilla y León l a cosecha de la patata y la del plantón de la fresa también requieren un buen número de trabajadores temporeros , unos 10.000 al año. La mayoría son extranjeros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación