El alcalde de Valladolid presenta la reedición del libro «Zorrilla. Su vida y sus obras»
El alcalde de Valladolid presenta la reedición del libro «Zorrilla. Su vida y sus obras» - ICAL
Cultura / Feria del Libro de Valladolid

El Ayuntamiento de Valladolid recupera «Zorrilla. Su vida y sus obras», el estudio definitivo sobre el poeta

El volumen, de más de 1.300 páginas, está a la venta en edición facsímil al precio de 45 euros, con estudio preliminar de Pedro Ojeda e índices de Irene Vallejo

Valladolid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, presentó hoy en el Teatro Zorrilla, en el marco de la 50ª Feria del Libro de Valladolid, la edición facsímil de la segunda edición del amplísimo ensayo ‘Zorrilla. Su vida y sus obras’, el estudio definitivo sobre el poeta vallisoletano, escrito originalmente por Narciso Alonso Cortés en 1916. «Es un libro que, en su conjunto, todavía no se ha superado», señaló la autora de los índices que complementan el estudio, Irene Vallejo, mientras Pedro Ojeda, responsable del estudio preliminar que abre la obra, aplaudía la «oportunidad» de esta publicación, en el bicentenario del nacimiento del poeta, ya que «este es el libro que va a quedar para siempre sobre Zorrilla; los demás pueden ser interpretaciones de acuerdo a las épocas, pero este es un libro fundamental, que va a quedar para siempre».

El volumen, con más de 1.300 páginas, ya está a la venta al precio de 45 euros, y fue publicado originalmente en 1916, si bien en 1943 apareció en el mercado una segunda edición, que es la que ha servido de base para esta nueva obra. «Hemos trabajado con un ejemplar de la segunda edición que incluye anotaciones manuscritas del propio Alonso Cortés, que añaden un valor especial a la obra. Narciso Alonso Cortés fue uno de los grandes promotores del la Casa de Zorrilla, y este ejemplar pertenece a la donación que hizo al Museo», señaló Ojeda.

«Fundamental» para estudiar su obra

Profesor de la Universidad de Burgos, Ojeda señaló que el volumen «es fundamental para poder estudiar a José Zorrilla», y alabó la impresionante capacidad de investigación, paciencia, trabajo y esfuerzo» que tuvo Narciso Alonso Cortés para poder llevar a cabo «un estudio sistemático y levantar una biografía que recrea toda una época». «Casi todo el siglo XIX está muy bien recogido en este libro, muy bien recuperado, con unas afirmaciones incuestionables. El que se acerque a este libro, aparte de que pueda informarse apasionadamente sobre Zorrilla, va a tener unas fuentes documentales y una biografía sustancial para poder comprender tanto al autor como la época», señaló.

Ojeda incidió en «lo bien escrito» que está el volumen, con «una corrección tremenda», puesto que «Narciso Alonso Cortés, aparte de un gran investigador, era un gran escritor y sobre todo tenía una gran capacidad didáctica». «Él fue catedrático de Lengua y Literatura, y profesor en el Instituto Zorrilla, donde enseñó a varias generaciones de vallisoletanos la lengua y literatura española. Tiene esa capacidad de acercar el conocimiento que hace que esta obra no sea sólo un libro para especialistas, sino para el público en general», apuntó, informa Ical.

En su opinión, el gran reto del proyecto era «poner en limpio una obra básica, que lleva mucho tiempo agotada», y hacerlo de una forma que sea «asequible económicamente y que pueda estar a disposición de todo el público para siempre». «Supone acercar el gran estudio que hay sobre Zorrilla a todo el mundo», señaló.

Ver los comentarios