Algo se mueve en Cuenca

Destacadas personalidades han redactado un «manifiesto» en el que piden a «los poderes públicos» tomar «urgentemente» medidas para frenar la despoblación de la provincia

Imagen icónica de la provincia, la de las Casas Colgadas de Cuenca ABC

J. A. Pérez

Están los fríos datos: mientras España ha duplicado su población en los últimos 70 años, la provincia de Cuenca ha perdido un 40% de ella; en 2017 se bajó del umbral de los 200.000 habitantes; solo una treintena de los 238 municipios tienen más de un millar de vecinos... y luego está lo intangible, que es difícil de explicar: los jóvenes que se van para no volver, los abuelos que se mueren, los colegios que se cierran para siempre...

Contra todo eso lucha Cuenca, una de las provincias más infectadas por ese mal que, eufemísticamente, se llama «España vaciada» . Y contra ese futuro negro, negro se ha rebelado un grupo de destacadas personalidades, que ha redactado un «Manifiesto por Cuenca» para poner «freno a la despoblación» y conseguir un «aumento de inversiones en la provincia».

«Todos los poderes públicos tienen que tomar urgentemente medidas reales para frenar la despoblación de Cuenca, lo que supone compensar de forma extraordinaria a esta provincia. No podemos permitirnos perder el próximo tren; se lo debemos a nuestros hijos y también a nuestros padres y abuelos, que trabajaron duro en esta tierra», se lee en este manifiesto colgado en la plataforma online change.org y que ha conseguido casi 3.000 firmas de apoyo en pocos días.

Una de sus impulsoras, la chef Mari Paz Marlo, se ha reunido este miércoles con el presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana, y este se comprometió a «escuchar todas las iniciativas que sean para luchar contra la despoblación de la provincia». Martínez Chana es también alcalde de Almonacid del Marquesado, por lo que, añadió, conoce en primera persona esta problemática.

Los firmantes piden «aumentar la inversión en desarrollo tecnológico, en infraestructuras de transporte y comunicaciones, así como en el estudio e investigación para el aprovechamiento de nuestra ubicación estratégica y potencial turístico, agrario, industrial, forestal o medioambiental».

Además, consideran imprescindible «atraer inversión privada, simplificando burocracia y otorgando ayudas o bonificaciones fiscales a la implantación de empresas, o incluso tener en cuenta la posibilidad de ubicar en nuestra provincia sedes de instituciones nacionales y regionales».

Entre las más de 30 destacadas personalidades que han firmado el manifiesto están el economista y activista contra la ELA Francisco Luzón, Marián García «Boticaria García», el periodista Raúl del Pozo o los deportistas Jesús Herrada y Pablo Andújar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación