Rivera ataca a Montoro por usar datos fiscales y plantea reformar el Estatuto del contribuyente

El presidente de Ciudadanos critica al Gobierno por no haber controlado antes la finalidad de los pagos del FLA tanto a Cataluña como al resto de regiónes

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Albert Rivera ha anunciado este miércoles que su formación planteará en su reforma electoral la reforma de Estatuto del contribuyente que facilite el pago de impuestos y que «respete la intimidad del contribuyente».

Lo ha hecho en un desayuno organizado por «El Economista» en el que ha acusado al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. «Hemos visto al ministro amenazar a políticos y periodistas» con el uso de sus datos fiscales. «Eso es muy serio», ha criticado Rivera.

No ha querido Rivera avanzar mucho más porque el próximo domingo presentará su programa electoral de cara a las próximas elecciones, pero sí que ha asegurado que será un Estatuto que recogería el principio general de que la Administración no pueda solicitar la documentación de la que ya dispone.

Sobre los pactos poselectorales ha insistido en que «no apoyaré ni a Mariano Rajoy ni a Pedro Sánchez» porque va a intentar ganar, y que si no logra formar gobierno «me quedaré en la oposición». Rivera ha dicho que si las reformas son serias a él «no le importa si la propone el PP o el PSOE». «Es tiempo de estadistas y no de oportunistas», ha planteado.

Rivera ha glosado el grueso de su programa de Gobierno en el que «el primer pilar fundamental es una reforma institucional y democrática». Respecto a la reforma laboral del PP ha asegurado que ha sido «un parche», pero no una verdadera reforma, y ha vuelto a plantear su modelo de contrato único. «El coste del despido no es lo más importante para el empresario o el trabajador», ha planteado.

Respecto a su propuesta fiscal, Rivera ha reconocido que se han visto obligados a corregir la bajada planteada en todos los tramos. «Una reforma del IRPF que iba a ser del 4%-5% en todos los tramos pero que se ha quedado en el 3%», algo de lo que ha culpado a los presupuestos «falsos» de Rajoy: «Hemos corregido nuestra propuesta para adaptarla al agujero en las cuentas públicas». Además, ha recordado que su reforma del IVA, con dos tramos del 7% y del 18%, tendrá un efecto neutro en la recaudación.

Sobre Cataluña, ha dicho que lo más urgente es «ganar» el 20-D en Cataluña, algo que a su juicio solo puede hacer Artur Mas y que es la mejor formar de que «descarrile» el separatismo. «Vaticino y creo que van a sacar menos votos los partidos independentistas que el 27S». Ha dicho no obstante que cumplir la ley es básico, pero que eso no es suficiente. «El Gobierno desde que puso en marcha al FLA de verdad que no controlaba la finalidad de esos fondos».

Sobre el pacto contra el terrorismo, ha dicho que Francia pide colaboración y que hay que atender a esa llamada, y ha dicho que la forma de esa ayuda es un tema «técnico». «Si Ciudadanos firma mañana el pacto antiyihadista es porque queremos estar en esa ayuda».

Ver los comentarios