La Generalitat de Cataluña aplica mayor déficit fiscal que el Gobierno

Barcelona aporta el 82,5% a Cataluña y recibe el 65,7%

Barcelona Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Durante años, las formaciones nacionalistas catalanas demandaron del Gobierno la publicación de las balanzas fiscales autonómicas. Pese a que no se publican en otros países, tras hacerlo en España, se comprobó que los saldos fiscales de las CCAA más prósperas eran los habituales.

Ahora, un informe sonroja a la Generalitat al demostrar que los déficits entre las comarcas y las provincias de Cataluña según el gasto de la administración autonómica son, en algunos casos, incluso mayores que los denunciados por los partidos nacionalistas.

Tomando los datos por provincias, la Generalitat invierte en Barcelona el 65,7 por ciento del total de toda Cataluña, mientras que recibe el 82,4 por ciento. Este desequilibrio permite que las otras tres provincias, Tarragona, Lérida y Gerona tengan superávit en su relación con el binomio ingresos/gastos.

El estudio, con datos de 2014 (utilizando indicadores a partir de la liquidación presupuestaria de la Generalitat ), realizado con el sistema de «carga-beneficio» (el más común a nivel internacional), señala que, en valores absolutos, Barcelona sufre un déficit fiscal de alededor de 4.580 millones de euros dentro de Cataluña. Los ciudadanos y las empresas de esta provincia aportan 22.468 millones, pero reciben en gasto e inversiones 17.888 millones.

imagen

Zonas de voto nacionalista

En este sentido, la lectura política realizada por Convivencia Cívica Catalana -entidad que firma el estudio-, es que la Generalitat «extrae recursos de forma significativa de las zonas no nacionalistas de Cataluña para transferirlos hacia las de voto más nacionalista». Un dato que se cumple incluso en la territorialización del informe a nivel comarcal.

Así, el informe «Las balanzas fiscales dentro de Cataluña» pone de manifiesto, además, la baja inversión en infraestructuras por parte de la Generalitat en Barcelona, once puntos porcentuales menos de lo que le correspondería por su PIB, si se siguiera la reivindicación de los partidos nacionalistas de que se tiene que invertir en cada región en función de su PIB.

imagen
Ver los comentarios