Cartagena pide ayuda al Gobierno ante la llegada de más turistas

La alcaldesa exige a la Delegación del Gobierno que refuerce los controles policiales en los accesos tras detectar nuevas llegadas

Un control de la Policía local en un acceso a Cartagena ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejon, reclama al Gobierno central que refuerce los controles policiales en los accesos de la localidad murciana después de que se haya detectado este fin de semana otra oleada de turistas que han viajado a sus segundas residencias en la costa. Comerciantes y farmacéuticos han dado la voz de alarma ante la presencia en las últimas horas de personas procedentes de otras comunidades.

Policías locales y agentes de la Guardia Civil supervisan estos días las carreteras de entrada a la ciudad cartagenera. Según informa el Consistorio, se han interpuesto 52 denuncias a personas que se desplazaron sin causa justificada de un total de 1.249 controles realizados. Pero fuentes del Ayuntamiento insisten en que el dispositivo se ha demostrado que es insuficiente y temen que en estos días de Semana Santa, y a pesar de las restricciones, siga llegando gente de fuera. El ministro del Interior ha admitido que se han producido estos movimientos a segundas residencias , pero en números «mínimos».

La alcalesa, expulsada por el PSOE tras pactar in extremis un acuerdo de gobierno con PP y Ciudadanos, ha solicitado al delegado del Gobierno en Murcia, José Vélez, «más medios y mayor contundencia» en las sanciones tras constatar que «sigue habiendo ciudadanos insolidarios» que infringen el confinamiento y se acercan a las playas murcianas para pasar la Semana Santa. Pero asegura que sus peticiones caen en saco roto.

La regidora cartagenera no se explica por qué el Gobierno no moviliza efectivos de Defensa toda vez que la ciudad es sede de distintas instituciones militares como el Regimiento de Artillería, la Armada Española y la Escuela de infantería de Marina. De hecho, afirma que ha recibido el ofrecimiento de estos para ayudar en esta crisis, pero que la Delegación, encargada de dar cauce a sus peticiones, no la ha activado. «La delegación del Gobierno no puede dejar Cartagena a la deriva», denuncia Castejón a ABC.

En los días previos a que se decretara en España el estado de alarma por la crisis sanitaria del coronavirus, el Gobierno de Murcia denunció la llegada de ciudadanos de otras regiones , y en concreto de Madrid, a las localidades costeras. El 15 de marzo, el presidente autonómico, Fernando López-Miras (PP) decretó el confinamiento de municipios como San Pedro, San Javier, Los Alcázares, Cartagena, La Unión, Mazarrón y Águila, aunque horas después sobrevino el decreto de alarma del Ejecutivo central, que limitó el movimiento a todos.

«Me parece injustificable que mientras el presidente del Gobierno afirma una y otra vez que la respuesta a esta crisis no va de ideologías la Delegación del Gobierno no actúe con más contundencia y disponga de todos los medios necesarios», asevera Castejón.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación