Inversión en la factoría gaditana de Cepsa

El BEI presta 60 millones a Cepsa para reducir emisiones en su planta de San Roque

Este proyecto tecnológico pionero en el mundo generará 250 empleos

El consejero delegado de Cepsa, Philippe Boisseau, y la vicepresidenta del BEI, Emma Navarro, durante la firma ABC

S. E.

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) facilitará una financiación de 60 millones de euros para que Cepsa desarrolle tecnologías más sostenibles y eficientes en su proceso productivo.

El proyecto se llevará a cabo en la planta química de San Roque (Cádiz), que se convertirá en la primera factoría del mundo en instalar el sistema Detal, un proyecto de pionero de I+D enfocado a la reducción de las emisiones y el consumo de agua y electricidad y a mejorar la seguridad de la instalación industrial.

Este proyecto creará 250 empleos durante la fase de implementación, la mayoría de ellos locales, con picos que alcanzarán los 400 puestos de trabajo, según informa Cepsa, que destaca que esta inversión contribuirá a mantener los 3.600 empleos directos y los 2.600 indirectos de la compañía en Andalucía.

El acuerdo ha sido firmado en Madrid por la vicepresidenta del BEI, Emma Navarro, y el consejero delegado de Cepsa, Philippe Boisseau. La inversión financiada por el BEI se destinará a la implantación del sistema Detal, una tecnología de vanguardia creada por Cepsa junto a la compañía especializada en tecnología UOP (Universal Oil Products) para producir alquilbenceno lineal (LAB), la materia prima más utilizada a nivel internacional en la producción de detergentes biodegradables.

Esta tecnología logra aumentar la eficiencia del proceso de fabricación y reducir las emisiones CO2 y el consumo de agua y electricidad . Además, optimiza el proceso de fabricación, ya que reduce los residuos producidos, al tiempo que permite reutilizar la mayoría de ellos. Esta tecnología permite además importantes mejoras en materia de seguridad.

El BEI hará un seguimiento de la implantación de este proyecto que Cepsa tiene previsto culminar a mediados de 2020 , dentro de su objetivo por avanzar hacia un modelo productivo más eficiente y sostenible.

Tras la firma del acuerdo, la vicepresidenta del BEI, Emma Navarro , ha destacado que este proyecto contribuirá a que una multinacional española lidere la transformación de la industria petroquímica hacia un modelo más respetuoso con el medio ambiente. «Gracias a este acuerdo, el BEI está contribuyendo al cumplimiento de los objetivos climáticos y medioambientales de la UE, mediante el apoyo de inversiones que permitirán a Cepsa desarrollar procesos productivos innovadores y eficientes en el uso de recursos. Nos complace que estas tecnologías de vanguardia se implanten en una fábrica ubicada en Andalucía, lo que facilitará la creación de empleo y fomentará la cohesión social y territorial», ha señalado.

Por su parte, el comisario europeo de economía Paolo Gentiloni ha subrayadado que «un mensaje central del Plan de Inversiones para el Pacto Verde Europeo que he presentado en enero es que todos los actores deben desempeñar su papel para que la transición climática sea un éxito». Este acuerdo firmado con Cepsa, ha manifestado, «es un ejemplo tangible de cómo la Unión Europea puede apoyar los esfuerzos de las empresas para ser más ecológicas y más eficientes energéticamente, al tiempo que lideran la innovación».

Por su parte, Philippe Boisseau, consejero delegado de Cepsa, ha agradecido el apoyo del BEI «y su interés por avanzar hacia procesos industriales más sostenibles y seguros». Con este proyecto, ha añadido, «no solo logramos reducir el impacto de nuestras operaciones, una prioridad para Cepsa, sino que mejoramos la calidad de nuestro producto e incrementamos la versatilidad de la planta de San Roque , adaptándonos a las demandas específicas de cada cliente y fortaleciendo su competitividad a nivel internacional. Sin duda, nuestra experiencia y capacidad de innovación en este sector nos permiten acometer un proyecto único como este».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación