Cuándo estás obligado a hacer la declaración de la renta 2021 - 2022

No todos los ciudadanos tienen que realizar la declaración de la renta, puesto que Hacienda fija unos ingresos mínimos que elude su obligatoriedad

Cómo afecta a la declaración de la Renta tener más de un pagador

Calendario de la declaración de la Renta 2021-2022: fechas, plazos y otras claves

Simulador declaración de la Renta 2021 - 2022: comprueba si te toca pagar o a devolver este año

Hacienda no obliga a todos los ciudadanos hacer la declaración de la renta.

Mari Carmen Parra

La campaña de la declaración de la renta 2021-2022 comienza este 6 de abril y tendrá como fecha límite el 30 de junio. En estos meses los contribuyentes podrán realizarla de manera telemática, por teléfono o presencialmente. Sin embargo, una duda puede hacer acto de presencia en el ciudadano: ¿tengo que hacer la declaración de la renta?

Pues bien, dicha cuestión la resuelve la Agencia Tributaria , que señala que todos aquellos trabajadores cuyos ingresos sean inferiores a 22.000 euros al año no tendrán que presentar la declaración de la renta .

También, la Agencia Tributaria informa que en el supuesto de que existan dos o más pagadores, esos ingresos se reducirán a 14.000 euros, excepto en el caso que los ingresos del segundo pagador y siguientes no superen los 1.500 euros, en cuyo caso el límite estará fijado en 22.000 euros. En este sentido, Hacienda considera como segundo pagador todo aquel dinero que proviene de prestaciones de ERE, ERTE o desempleo .

[Qué significa que el resultado de la declaración de la renta salga a devolver o sea negativo]

Quiénes están obligados a hacer la declaración de la renta

Sin embargo, el fisco también expone una serie de casos en los que el contribuyente sí va a estar obligado a hacer la declaración de la renta. En esta línea se verá obligado a realizarla aquel ciudadano que sus ingresos de ahorro sean superiores a los 1.600 euros, en este caso, se tendrán en cuenta los rendimientos del capital mobiliario y las ganancias y pérdidas patrimoniales, mientras que no se tendrán en cuenta los beneficios obtenidos por la inversión en títulos de deuda pública.

Por otro lado, Hacienda también obliga a realizar la declaración de la renta a los contribuyentes que ganen más de 1.000 euros de rentas inmobiliarias imputadas, subvenciones para adquisición de viviendas de protección oficial, rendimientos de letras del tesoro y ganancias patrimoniales de ayudas públicas.

Por último, los contribuyentes que hayan visto en sus rentas pérdidas patrimoniales de más de 500 euros y sus ganancias patrimoniales no hayan superado los 1.000 euros brutos anuales no tendrán que realizar la declaración de la renta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación