El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna - EFE

De la Serna dice tener «absoluta constancia» de una «huelga encubierta» de los estibadores

«Hay posibilidad de acuerdo, claro que sí», ha asegurado el ministro de Fomento ante la reunión de este martes

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, se ha mostrado convencido de la posibilidad de llegar a un acuerdo con los estibadores, al tiempo que ha instado a que se instaure "un clima de normalidad y diálogo" y se condenen "los actos vandálicos que se puedan estar produciendo" en los puertos.

En una entrevista en RNE, De la Serna ha dicho tener "absoluta constancia" de que se está produciendo una "huelga encubierta", porque así se lo trasladan las empresas del sector, que les han comunicado que están en un rendimiento del 85-95% inferior al que tienen por convenio, que están siendo sometidos a actos vandálicos y de sabotaje y que están en "una situación insostenible".

De la Serna ha recordado que mañana, martes, el Ministerio de Fomento, los sindicatos de los estibadores y la patronal celebran una nueva reunión sobre la reforma del modelo de la estiba, que se tramitará a través de un real decreto ley

y que tendrá que ser posteriormente convalidado por el Congreso.

"Hay posibilidad de acuerdo, claro que sí", ha asegurado el ministro, que ha recordado que la de mañana es la tercera reunión que mantienen en prácticamente una semana y tras dos años "de diálogo permanente con los sindicatos".

«Grave daño» a la economía

Al ser preguntado por un eventual riesgo de desabastecimiento por las tres jornadas de paros para los días 20, 22 y 24 de febrero convocadas por los sindicatos de los estibadores, ha reconocido que indudablemente una huelga en el sector portuario es "un grave perjuicio" para el conjunto de los españoles y "un grave daño" a la economía.

En la entrevista, De la Serna ha recordado que "el Gobierno está obligado a acatar la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)" y que si no lo hace se enfrenta a una sanción diaria de 134.000 euros.

El ministro ha reiterado que el Gobierno tiene previsto aprobar el próximo viernes el real decreto que reforma el sector de la estiba y que "está abierto a cualquier tipo de consideración" que la Comisión Europea (CE) permita. "Tenemos que cumplir la sentencia que nos dice que las empresas en los puertos pueden contratar libremente a sus trabajadores", ha añadido.

Ver los comentarios