Los españoles mantienen sus reservas de vacaciones pese a la subida de precios: «Hay ganas de viajar»

La histórica subida del IPC ha elevado un 45,5% los precios de los hoteles

Los precios registran una subida histórica y la tasa de inflación se desboca en junio hasta el 10,2%

El truco para que tu maleta sea la primera en salir de la cinta del aeropuerto

ABC
Pablo Amigo

Pablo Amigo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La subida de precios no ha provocado que los españoles hayan renunciado a irse de vacaciones. Con el Índice de Precios de Consumo (IPC) superando la barrera del 10% por primera vez en cuatro décadas, ha quedado atrás la efímera desaceleración en el encarecimiento del coste de la vida que logró puntualmente en abril el paquete de medidas adoptado por el Gobierno. Este insólito nivel del IPC , nunca visto desde la entrada de España en el euro, ha elevado un 45,5% los precios de los servicios de alojamientos, entre otros sectores.

Desde la Unión Empresarial de Agencias de Viajes (UNAV), que actúa en todo el territorio español, explican que ha habido «pocas cancelaciones» porque los españoles tienen «ganas de viajar» . Según una encuesta de Appinio, una plataforma global de investigación de mercados, uno de cada tres españoles ha cancelado, pospuesto o acortado la duración de sus vacaciones de verano por el encarecimiento de los precios; aun así, quienes habían reservado con una agencia (habitualmente, con destinos extranjeros) sí que están manteniendo sus planes.

La UNAV explica que están habiendo «cambios sobre la marcha», que afectan sobre todo a las fechas elegidas, pero destacan que, de todos modos, «las ventas han subido mucho» y la subida del IPC «no está afectando a la demanda». Desconocen las previsiones a largo plazo, a partir de octubre, pero la perspectiva que tienen para el verano es positivo.

De hecho, destacan que está habiendo entre un 10% y un 12% más de reservas que en los años anteriores a la pandemia (con unas tarifas similares), y por supuesto también más que el año pasado, a pesar de que entonces «había precios casi por debajo del coste, porque era mejor eso que tenerlo todo cerrado».

Esto respondería, según ellos, al deseo de los españoles de viajar durante el verano, muchas veces por primera vez desde la llegada del Covid a principios de 2020. Asimismo, según estas fuentes está afectando más a las alteraciones de reservas las amenazas de huelga que el aumento del IPC .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación