Tenis

Djokovic, consecuencias de una obstinación

El rechazo del tenista serbio a la vacunación contra el Covid pasará factura a una carrera deportiva brillante

Novak Djokovic y el peso de convertirse en el mejor de la historia

Djokovic tuvo que abandonar Australia REUTERS / Vídeo: Belgrado recibe a Djokovic como un héroe tras ser expulsado de Australia - Atlas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Novak Djokovic empieza a ver cómo su postura antivacunas puede reducirle el mundo, las vías para ser el mejor de la historia y hasta los patrocinadores.

Su decisión personal lo ha expulsado del Abierto de Australia , tachada una opción de alcanzar los 21 Grand Slams y coronarse por encima de Rafael Nadal y Roger Federer. pero puede ser una de muchas oportunidades desaprovechadas toda vez que los países, y los torneos, comienzan a aplicar la pauta completa de vacunación como requisito para viajar.

Estas son las consecuencias que la obstinación del serbio contra la vacunación pueden acarrear en su carrera deportiva:

Sin el Grand Slam 21 : El serbio no podrá alcanzar, por ahora, la cifra de diez títulos en Australia ni, claro, lograr el Grand Slam 21. Es su empeño desde hace años, superar en número de ‘grandes’ a Nadal y a Federer, pero solo el español tiene ahora esa opción. El suizo sigue de baja.

En peligro el número 1 : En Melbourne, Djokovic ha ganado nueve veces, pero al no defender corona este año se le restarán los 2.000 del pasado. Permite a Medvedev, al que le separan 2.080 puntos, poder arrebatarle el número 1 si gana en tierras australianas.

Tres años de castigo : Además de la deportación, el serbio se enfrenta a un castigo de tres años sin pisar tierras australianas. Sin embargo, el primer ministro australiano, Scott Morrison, ha dejado la puerta abierta para que no se ejecute esa sanción de tres años y el serbio pueda volver a su Grand Slam favorito en 2023. Podrá hacerlo a través de una invitación por «circunstancias imperiosas para los intereses de Australia».

Francia cambia de opinión : El gobierno galo cambió de parecer y finalmente no habrá excepciones en los requisitos sanitarios para los torneos internacionales. Su Parlamento ha aprobado un proyecto de ley que impondrá un certificado de vacunación para muchas actividades de la vida social, incluida la asistencia a espectáculos deportivos.

Roma se blinda : El director del Masters 1.000 de Roma, Sergio Palmieri, también indicó que Djokovic deberá acogerse a las normas estatales, que obligan a tener un pasaporte de vacunación para entrar en el país.

Wimbledon, en duda : Hay más dudas con el torneo inglés, pues el Reino Unido todavía no ha indicado cómo serán sus normas anticoronavirus.

Sin vacuna, sin US Open : Estados Unidos sí tiene una política estricta y no se le permitirá entrar en el país sin vacuna. No jugaría la gira de pista dura de marzo ni el último Grand Slam del año, que ha ganado en tres ocasiones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación