Real Madrid

Agnelli explicó a Florentino y Laporta cómo fracasó CVC en la compra de un porcentaje de la Serie A

Los tres presidentes de los clubes que lideran la Superliga se reunieron para analizar ese intento del fondo de inversión encabezado por Javier de Jaime de entrar en Italia, una operación en la que, según Agnelli, Javier Tebas era un factor clave

Andrea Agnelli y Florentino Pérez
Tomás González-Martín

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Florentino Pérez, Joan Laporta y Andrea Agnelli se reunieron hoy en Barcelona para conocer de voz del presidente de la Juventus el fracasado intento del fondo de inversión CVC de adquirir también el 10 por ciento de la liga italiana, la Serie A , conocida popularmente como el Scudetto.

En esa operación que no cuajó en Italia el presidente de la Liga española, Javier Tebas, era un factor importante, según Agnelli. de hecho, l a Serie A ya intentó fichar a Javier Tebas como su máximo responsable hace unos años.

Tebas intenta aprobar ahora , con el voto de muchos clubes españoles, la compra del 10 por ciento de la Liga por parte de CVC, este fondo encabezado por el madrileño Javier de Jaime. La operación que se quiere realizar en España tiene la oposición del Real Madrid y del Barcelona. En este sentido, el club blanco prepara una querella criminal contra la Liga, CVC y Javier de Jaime, líder del fondo inversor radicado en Luxemburgo , por «administración desleal y estafa».

Los tres dirigentes que abanderan la Superliga Europea comieron en la ciudad Condal y Agnelli explicó a los presidentes de los dos grandes del fútbol español que CVC fracasó en su deseo de comprar un porcentaje de la liga italiana , porque los equipos del país vecino sí se opusieron a esa pérdida de poder y de derechos.

Veremos cómo se mueve CVC ante la querella criminal que el Real Madrid presentará por administración desleal y estafa; será una situación incómoda, con todo el acuerdo firmado con la Liga expuesto ante la Justicia; la Serie A ya intentó fichar a Tebas como su máximo responsable hace unos años

La operación de Javier de Jaime en Italia era similar a la que ejecuta en la Liga española. Compraba el 10 por ciento y aportaba un dinero a los clubes italianos a cambio de tener esos derechos durante medio siglo, las mismas condiciones que Javier Tebas desea que los clubes españoles aprueben en nuestra Liga .

Florentino Pérez ya expuso a Andrea Agnelli en los últimos días que CVC aportaría en España 2.700 millones a los equipos a cambio de adquirir el 10 por ciento de la Liga durante cincuenta años, pero que el contrato concede eternamente algunos aspectos en favor de CVC y el Real Madrid considera que eso es una venta de derechos del club blanco (y del Barcelona) que no puede ejecutarlos la LFP, que solo tiene firmado un acuerdo por tres años con los equipos españoles para la concesión de ciertos derechos, pero nunca para vender derechos que les corresponden a todos los equipos por medio siglo .

El club blanco argumenta su querella contra el presidente de la Liga por administración desleal y estafa, ya que « ha vendido derechos de la Liga por cincuenta años» por 2.700 millones de euros, un beneficio a corto plazo, goloso en plena crisis, pero que califica de irrisorio a largo plazo, ese largo plazo de cincuenta años.

El objetivo final de todas estas operaciones era y es captar a los equipos españoles en la Liga española, y a los italianos en la Serie A, para atarlos en su compromiso con esas ligas y evitar que tengan la libertad de crear una Superliga . Es el trasfondo de estos movimientos. Es el quid de la cuestión. La Superliga Europea es, en verdad, el origen y final de trayecto de estas actuaciones.

CVC puede obtener 20.000 millones de euros por pagar ahora 2.700 millones a la Liga y su líder, Javier de Jaime, puede ganar unos 3.000

Se calcula que el grupo CVC obtendrá uno 20.000 millones de beneficio por esa operación y que Javier de Jaime , líder de ese fondo de inversión, puede obtener 3.000 millones. El Real Madrid y el Barcelona se han manifestado en contra de la venta de ese 10 por ciento de la Liga a CVC. Lo que hace Javier de Jaime es dar una inyección de dinero a los clubes de la Liga, inmersos en una gran crisis económica. La patronal del fútbol español espera aprobar esa venta en su próxima reunión, mientras Real Madrid y Barcelona están en contra y enfrentados a Tebas desde hace una década porque no les otorga más dinero de las retransmisiones televisivas mientras sí crece la aportación que reciben el resto de clubes, aunque la atracción de la Liga española sean precisamente los dos grandes.

Javier de Jaime conoce el enfrentamiento entre Tebas y los dos grandes y ha aprovechado esa disensión para intentar comprar el 10 por ciento de la Liga, en la que todos los equipos de Primera y de Segunda están en paridad con los grandes, que son los que producen más dinero al grupo. CVC no aporta financiación bancaria sino una inyección de capital en una sociedad conjunta por la que obtendrá una participación en los beneficios de más del 10 por ciento. El fondo ya negoció con Tebas el año pasado para entrar en el capital de LaLiga Tech, la filial tecnológica que creó la patronal para poner en valor sus servicios digitales.

Agnelli explicó a sus dos colegas del Real Madrid y el Barcelona que los equipo italianos se negaron al acuerdo porque se perdían demasiados derechos durante medio siglo.

Veremos cómo se mueve ahora CVC ante la oposición de los dos grandes españoles y la querella criminal que presentará el Real Madrid. No será una situación cómoda, con todo el contrato inmerso en la Justicia .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación