UTRERA

Teatro amateur para poner en valor el legado de los hermanos Álvarez Quintero

El 150º aniversario del nacimiento de los dos hermanos arrancará con la «Muestra nacional de teatro amateur»

Las actividades del próximo trimestre se han presentado en el teatro municipal Enrique de la Cuadra de Utrera A.F.

Alberto Flores

La primavera en Utrera va a tener un sabor muy especial gracias al comienzo de las actividades pertenecientes al 150º aniversario del nacimiento de los hermanos Álvarez Quintero, un ciclo cultural que promete emociones fuertes y una agenda de propuestas intensa para los próximos meses, que ya ha comenzado y que se extenderá hasta enero de 2023. Se trata de una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Utrera , con el objetivo de rescatar el legado de los dos inolvidables creadores, y que a lo largo del próximo trimestre va a contar con diferentes actividades, entre las que destaca la puesta en marcha de la primera edición de la «Muestra nacional de teatro amateur Álvarez Quintero».

Del 11 al 19 de junio, las tablas del teatro municipal «Enrique de la Cuadra de Utrera» van a acoger la puesta en marcha de este certamen nacional, en el que diferentes compañías de teatro aficionado van a poner en escena inolvidables entremeses creados por la pluma de Serafín y Joaquín Álvarez Quintero . Una propuesta que cuenta con la colaboración de la Agrupación Teatral Álvarez Quintero de Sevilla, que lleva varias décadas manteniendo viva la llama del teatro quinteriano en numerosos escenarios, y la compañía teatral utrerana Guate Teatro, que también ha destacado por su implicación con los autores utreranos.

«Se trata de una idea que desde hacía mucho tiempo queríamos poner en marcha para darle su espacio al teatro aficionado y que ahora gracias al 150º aniversario del nacimiento de los hermanos Álvarez Quintero , afortunadamente va a ser una realidad. La intención es que perdure en el tiempo, en esta ocasión se va a centrar en los entremeses, pero en próximas ediciones se dedicará a otro tipo de piezas», ha explicado Juan Carlos Alcaide, director de Guate Teatro.

El miércoles 14 de abril se presenta un libro sobre la dimensión académica de los Quintero

Como no podía ser de otra manera, el teatro va a ser una disciplina artística central a lo largo de los próximos 22 meses en los que se va a extender este bienio quinteriano, pero el programa de actos incluye propuestas de muy diversa índole. En este sentido, la cita más inmediata llega en la jornada del miércoles 14 de abril, momento en el que se va a presentar un libro escrito por el utrerano Pedro Sánchez Núñez, que cuenta con el patrocinio de la Fundación Caja Rural de Utrera y que lleva por título «De la ‘H’ a la ‘E’ : Otra mirada sobre los hermanos Álvarez Quintero (Discursos, polémicas y homenajes)». Un libro que propone una inmersión más a fondo en la perspectiva académica de los hermanos Álvarez Quintero, partiendo de las letras correspondientes a los sillones que ocuparon los dos hermanos en la Real Academia de la Lengua Española (RAE). También se presentará en Sevilla el próximo 4 de mayo en la sede de la Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría.

Cristóbal Ortega, Pepe Montoro y Violeta Fernández durante la presentación A.F.

El programa cultural de actos tendrá también un espacio importante para el mundo educativo, ya que el 23 de abril –coincidiendo con el Día Internacional del Libro-, el teatro acogerá un momento muy especial donde el colegio público «Álvarez Quintero», celebrará una gala para conmemorar su 50º cumpleaños. Y es que el mundo educativo va a ser muy importante en esta celebración , ya que también existe la intención de crear un premio de relatos centrados en la figura de los Álvarez Quintero para que participen los escolares utreranos. Para los amantes de los libros, también podrán participar el 22 de abril en una curiosa propuesta impulsada por la Biblioteca Municipal y COPE Utrera, denominada «Adopta un libro de Los Quintero».

«Todas las actividades que vamos a impulsar se han diseñado con la intención de poner en valor la figura de los hermanos Álvarez Quintero que han sido injustamente olvidados a lo largo de la historia de la Literatura en nuestro país», ha explicado en la presentación el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Utrera, Pepe Montoro, quien ha resaltado que «los Quintero tuvieron el enorme mérito de hacer reír a mucha gente en tiempos muy complicados».

Los compadres y los Quintero

Tratando de recuperar el influjo de los comediógrafos utreranos, el humor no puede faltar en este ciclo cultural, y va a llegar a Utrera de la mano de Alfonso Sánchez y Alberto López , más conocidos como «Los compadres», que el 5 de junio se van a subir a las tablas del teatro municipal Enrique de la Cuadra para interpretar con su peculiar estilo dos sainetes de los hermanos Álvarez Quintero, como es el caso de «Sangre gorda» y «Ganas de reñir».

Una jornada en la que justo antes de la aparición de este dúo cómico, será el turno de la iniciativa «Dialogando con los Quintero» , que se celebrará también en el teatro utrerano y donde el periodista de Canal Sur Jesús Vigorra, conducirá una mesa redonda en la que participarán diferentes actores y actrices que reflexionarán en torno a la vida, obra y legado de Serafín y Joaquín Álvarez Quintero.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación