COAC 2023

Así se ha contado la décima sesión del COAC desde el Falla

La chirigota de José Manuel Choza es la cabeza de serie en una sesión en la que también canta la chirigota de Chiclana

La Voz de Cádiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La chirigota de José Manuel Choza y la vuelta de la chirigota de Chiclana, de Javier Tinoco y Manuel Benítez Molina son, a priori, los dos grupos más destacados de la décima sesión de preliminares de este COAC 2023.

Sigue el minuto a minuto del Concurso de Carnaval desde el Falla con LAVOZ.

01:47
Así se ha contado la décima sesión del COAC desde el Falla

El Falla se viste de lunes

01:30

Y aquí concluye una nueva noche de coplas. Hasta mañana

01:07

En el segundo cuplé unas "papas" con sabor muy peculiar. Diferente estribillo para rematar el cuplé

01:05

En el primer cuplé, se acuerdan de uno de sus antiguos componentes que saca una agrupación con otro grupo y que aparece en escena en el estribillo

01:03

Crítica política en el segundo pasodoble, da igual el color que sea

00:59

En el primer pasodoble el tiempo sin venir al concurso, tres añitos...Recorrido por todas sus agrupaciones en el pasodoble. Cuanto te he echado de menos Cádiz...

00:57

Presentación de la chirigota de los molina, vamos con los pasodobles

00:25

La siguiente agrupación será la que ponga el broche de oro a esta décima sesión de la fase preliminar. La conocida como la chirigota de los molina, "Con la verdad por delante, Los Sinceros"

00:23

La comparsa de Alcalá de Guadaira (Sevilla),  entona el popurrí para poner el punto y final a su pase por esta fase preliminar

00:20

En el segundo cuplé, su hijo llega a casa en malas condiciones

00:19

El primer cuplé para el asistente virtual creado por la empresa amazon, alexa

00:16

En el segundo de los pasodobles, una mujer que sufre el maltrato de un hijo. Giro al final del pasodoble

00:15
Así se ha contado la décima sesión del COAC desde el Falla

Choza: «Quien se moleste por el repertorio es porque ha buscado lo que no hay»

00:14

El primer pasodoble de la comparsa es una letra a Andalucía

23:47

Tras el popurrí pasaremos a escuchar a la comparsa sevillana "El andalú"

23:37

Popurrí de la chirigota

23:32

Tanda de cuplés de la chirigota. En el segundo de ellos, el tamaño de la mano de su suegro. El estribillo coreado por el público

23:26

El segundo pasodoble para su mascota, un perro vagabundo

23:24

El tipo de yernos maltratados por sus suegros. Vamos con el segundo pasodoble

23:23

Primer pasodoble al tipo de la chirigota. Dedicado al amor que le profesa a su mujer

23:12

La siguiente agrupación llega desde Cádiz, conocida como la chirigota del "Choza" este año se presenta al concurso baj0o el nombre de"los padres de ella"

22:58

Finaliza su actuación la comparsa "tierra" recibiendo el beneplácito del público. Sacan una pancarta con el lema "hazte donante"

22:47

Tanda de cuplés que dará paso a la última pieza del repertorio, el popurrí

22:43

Andalucía libre pero universal en el segundo de los pasodobles

22:38

Primer pasodoble en el que explican lo difícil que es cantar en el concurso sin tener un nombre

22:37

En escena interpretando el primer pasodoble la comparsa de Rota "Tierra"

22:10

Ya suena la última cuarteta del popurrí de la chirigota astigitana .

22:10
Así se ha contado la décima sesión del COAC desde el Falla

Fotos: Comparsa 'Soldados'

22:06

Ya se encuentran interpretando el popurrí estos simpáticos chirigoteros

22:00

Buena tanda de cuplés.En el segundo, los nombres impronunciables de ciertos perfumes

21:58

En el primero de los pasodobles cantan a la ausencia de esta chirigota en estos dos últimos años y el segundo para los accidentes de carretera

21:55

Suena muy bien el pasodoble de estos chirigoteros

21:52
Así se ha contado la décima sesión del COAC desde el Falla

Soldados del Dios Momo

21:47

A continuación, se subirá a las tablas una chirigota llegada desde Écija (Sevilla), "los cadi - lac"

21:32

La comparsa sevillana se encuentra interpretando la parte final del popurrí

21:24

Primer cuplé para su abuela, que la señora no salía mucho y en el segundo el parecido de ciertas zonas de su novia con Martínez Ares

21:21

Vamos con los cuplés

21:21

En el segundo pasodoble, los problemas para acceder al sistema sanitario público. Critican la gestión de la Junta de Andalucía y la falta de medios para los profesionales

21:16

En el primer pasodoble la valentía y la cobardía, utilizando diferentes ejemplos de la boca de un padre

21:14

Acaba de terminar su presentación la comparsa de Carmona (Sevilla), "soldados"

20:50

La tanda de cuplés subidita de tono. Vamos con el popurrí

20:49

Un primer tango para criticar a los medios de comunicación y el segundo de corte social y político

20:47

El coro de cádiz "la veritá", es el que se ha encargado de abrir esta décima sesión de la fase preliminar del concurso

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación