EL PUERTO

El desacuerdo con el vertedero deja en la calle más de 700 toneladas de basura

El Gobierno local confía en que su anuncio de acceder a parte de las pretensiones de la empresa en el Pleno de mañana baste para que se abra Las Calandrias

EL PUERTO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los portuenses ya casi no pueden evitar taparse la nariz cuando pasan junto a los contenedores de basura. Éstos se encuentran desbordados después de cinco días con las puertas del vertedero Las Calandrias cerradas. Según los cálculos del comité de empresa de FCC, la contrata municipal de limpieza y recogida de residuos, en las calles se acumulan entre setecientas y mil toneladas de basura. Los camiones compactadores ya no pueden guardar más residuos y a la empresa no le queda otra que dejar las bolsas en la vía pública.

Y así será al menos hasta este viernes. El Gobierno local, que descarta la existencia de impago a la planta, ha convocado un Pleno extraordinario para aprobar la modificación del acuerdo de revisión del canon fijo, que tiene fecha de primero de abril de 2011. A juicio de los responsables políticos este cambio debería de servir a los gestores del vertedero, único a la que el Ayuntamiento de El Puerto puede llevar sus residuos, a abrir de forma inmediata las puertas a los camiones de la ciudad.

El presidente del comité de empresa de FCC, Francisco Guerrero, confirmó ayer que solo tienen reservas de espacio en los camiones para vaciar los contenedores aledaños al hospital, al centro de salud y al Mercado de Abastos. Fue el pasado sábado, pasadas las doce de la noche, cuando los trabajadores se toparon de nuevo con las puertas cerradas. Las Calandrias, que no suele avisar, solo abrió al primer camión. Durante la jornada del domingo se llenaron todos, y hasta ahora. Las altas temperaturas también están haciendo su parte para acentuar esta desagradable situación que los vecinos están padeciendo por cuarta vez en un año y medio. El citado vertedero, ubicado en la carretera de El Portal y perteneciente a Aguas de Jerez, ya impidió la entrada a los camiones de El Puerto en diciembre de 2010 y en diciembre y marzo de 2011. El motivo fue el mismo: un desacuerdo con el Ayuntamiento a cuenta de la aplicación del IPC sobre las facturas. La edil de Economía, Leocadia Benavente, ha insistido en que la postura de Sufi- Verinsur con El Puerto es «injusta e injustificable» y en que no existe impago por parte del Ayuntamiento, sino que la unión temporal del empresas que gestiona el vertedero, Sufi- Verinsur, pretende cobrar facturas con una doble imposición del IPC, lo cual contradice el convenio de El Puerto con Aguas de Jerez y el propio de los trabajadores de la planta. Fuentes de Alcaldía indicaron ayer que no ha habido ninguna novedad con respecto a la postura de la empresa, si bien señalaron que no tendría por qué mantener cerradas las puertas del vertedero toda vez que el gobierno local ha accedido a atender parte de sus exigencias.

Por su parte, la concejala portavoz de Izquierda Unida, Pepa Conde, consideró que ha habido tiempo «de sobra» para arreglar el problema. «Pero está claro que se han ido poniendo parches sin alcanzar una solución definitiva, lo que además ha provocado que la empresa siga con su chantaje de cerrar el vertedero». La edil izquierdista lamentó el perjuicio a la imagen y a la salubridad de la ciudad que provocan los kilos de basura amontonadas en torno a los contenedores, no solo del casco histórico y en los escaparates turísticos, sino también de las barriadas y en las zonas periféricas.