Jerez

Los Verdes precintan el Ayuntamiento por la «nefasta gestión realizada»

PUERTO REAL. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Miembros de Los Verdes de Puerto Real-Ecolo Verdes, encabezados por su candidato a la Alcaldía, Iván Canca, precintaron ayer simbólicamente el Ayuntamiento de la Plaza Jesús. Un acto que justifican «por la nefasta gestión realizada en el Ayuntamiento durante buena parte de la legislatura y por la práctica desaparición del equipo de gobierno, con Barroso a la cabeza, en la última etapa de la misma».

La formación ecologista cree que es imposible describir «el desastre que ha supuesto la gestión municipal en esta legislatura», un periodo que, según aseguraron, se ha caracterizado por una «calamitosa gestión económica de un equipo de gobierno acostumbrado a despilfarrar y que no ha sabido reaccionar ante los tiempos de crisis». Gestión de la que Los Verdes «nunca ha sido cómplice», pero en la que el equipo de gobierno de José Antonio Barroso «siempre ha encontrado aliados». En la primera parte de la legislatura, recuerda Los Verdes, con el apoyo del PSOE y PA, «que le aprobaron unos presupuestos inflados en el apartado de ingresos», y en la segunda parte, tras el pacto, «con el apoyo de sus socios del PSOE, ya con los andalucistas haciendo oposición por obligación».

Los Verdes critica además que este mandato ha estado dominado por las «políticas urbanísticas obsoletas, con la aprobación por los tres partidos mayoritarios (IU, PSOE y PA) de un Plan General de Ordenación Urbano basado en el ladrillo, que consolida a Puerto Real como ciudad dormitorio y que no apuesta de forma decidida por el empleo y la vivienda protegida». La formación denunció al equipo de gobierno de IU por su «opacidad y falta de transparencia». Y le acusoó de continuar con «la política del enchufismo y del amiguismo en la contratación de personal y de obras menores». Para los ecologistas, esta ha sido una «legislatura de pérdida de patrimonio municipal y de privatización de servicios, como el caso de las piscinas municipales, y en la que las empresas públicas se han gestionado como cortijos».