Los caballos afectados en la zona encendieron las alertas. :: LA VOZ
Jerez

Hospitalizado el primer humano afectado en la provincia por el virus del Nilo Occidental

Se recomienda el uso de repelentes de mosquitos para las personas que habiten cerca de humedales en Jerez, Chiclana y La Janda

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Delegación provincial de Salud de Cádiz ha confirmado la existencia de un caso de virus del Nilo Occidental en seres humanos. Se trata de una extraña enfermedad que se transmite a través de la picadura de un mosquito que previamente haya sido infectado tras haber picado, igualmente, a un ave portadora del mismo virus.

Hace unas semanas saltó a la palestra pública este mal tras que se conociera la infección de varios caballos en Jerez. Pero ahora el afectado es un hombre de 60 años de edad, residente en Chiclana de la Frontera, quien permanece ingresado desde el lunes pasado en el Hospital de Puerto Real con síntomas de meningitis.

Así, a través de un comunicado dado a conocer, la Delegación provincial de Salud ha dado cuenta de que el paciente «evoluciona favorablemente». Sin mayores riesgos. Se encuentra actualmente en situación estable y mantiene su ingreso hospitalario en planta, por lo que se espera que pueda dársele el alta en los próximos días.

Ante este caso, los profesionales del centro actuaron según el protocolo de vigilancia y detección que se ha activado al conocer la existencia del virus en la cabaña equina, por el que los hospitales de Cádiz habían sido puestos en alerta para la captación activa de los posibles casos de meningitis que se presentaran y que pudieran estar asociados a esta situación.

Como una gripe

Mientras el varón, cuya identidad no ha trascendido, se recupera favorablemente de una dolencia que «cursa como la gripe», fuentes hospitalarias aseguran a LA VOZ que el Universitario de Puerto Real cumplió a rajatabla el protocolo que se ha estipulado contra esta enfermedad nada más recibir al paciente con síntomas de meningitis.

A la persona afectada se le realizó una analítica para comprobar si padecía el virus, que finalmente dio positivo. De este modo se puso en marcha el procedimiento que se aplica en todos los casos sospechosos.

Vigilancia de aves y caballos

Por su parte, las consejerías de Agricultura, Medio Ambiente y Salud llevan años realizando un trabajo coordinado para la vigilancia y control de las colonias de aves silvestres y la cabaña equina, en el marco de un comité técnico de actuación, de manera que se pueda detectar y prever este tipo de situaciones. El trabajo conjunto comenzó tras la detección de un caso en Portugal en el año 2004.

Hasta la fecha, en España sólo se ha detectado un caso de infección por el Virus del Nilo Occidental en humanos en un paciente con diagnóstico de meningitis aguda en septiembre de 2004. Un residente en Cornellá de Llobregat (Barcelona) sin antecedentes de viajes fuera de España.

De esta manera, informa la Delegación de Salud, en el momento en que ha existido una sospecha del caso se han puesto en marcha los protocolos previstos y se ha intensificado la labor de prevención y vigilancia, que ha posibilitado el diagnóstico rápido de esta enfermedad.

Igualmente han aclarado que se trata de una meningitis vírica y que la única diferencia es que el virus causante es el del Nilo Occidental, pero ni el tratamiento ni la evolución son distintas que en el resto de las meningitis por virus que afectan a la población.

Atención a las picaduras

El virus del Nilo Occidental se transmite a través de la picadura de un mosquito que haya sido infectado previamente, tras haber picado a un ave portadora de dicho virus. En ningún caso se transmite de caballo a humano, ni de caballo a caballo, ni de persona a persona.

Según la literatura científica, aunque el mosquito esté infectado, menos del 1 % de las personas que son picadas y resultan infectadas sufren enfermedad severa. Las posibilidades de que una persona sufra enfermedad severa por una picadura de mosquito son extremadamente pequeñas.

No obstante, y como medida de precaución, se recomienda a las personas que vivan en La Janda, Chiclana y Jerez , en las cercanías de las zonas de humedales, que utilicen algún tipo de repelente de mosquitos. También se recomienda la limpieza de lugares donde puedan existir criaderos de mosquitos -depósitos de aguas estancadas, albercas, tanques de agua o cualquier recipiente al aire libre que pueda acumular agua- con el objetivo de evitar la posible concurrencia de estos insectos.