Psicología

Los consejos del «Doctor baile» para levantar el ánimo cada día

Bailar y movernos no solo es un desestresante natural: también nos ayuda a tener más confianza y mejorar nuestras relaciones

El «doctor baile», Peter Lovatt peterlovatt.com
María Alcaraz

María Alcaraz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuando preguntas a alguien qué es lo que más echa de menos de la «vieja normalidad» una respuesta común es la siguiente: «Salir de fiesta, para poder bailar ». Y es que, el baile es una actividad que nos ayuda a «soltarnos»: liberamos tensión, sudamos, gritamos cantando e incluso podríamos decir que nos hace libres. Esto es lo que tiene claro el doctor Peter Lovatt , también conocido como el «Doctor baile», un científico que dedica a su vida a investigar cómo ayuda el baile a nuestra mente. Puede que, como explica a ABC Bienestar, el baile sea la «medicina» que necesitamos a veces.

¿Por qué el baile no solo ayuda a nuestro cuerpo, sino también a la mente?

Bailar es una actividad fantástica tanto para nuestro cuerpo como para nuestra mente. Nos ayuda a muchos niveles distintos, y esto ocurre porque activa cuatro áreas distintas de los seres humanos: los aspectos sociales, lo que tiene que ver con los pensamientos, el factor social y el factor físico. Bailar ayuda a estas cuatro áreas a la vez, y por ello bailar se diferencia de otras formas de ejercicio. Cuando bailamos «activamos» nuestro factor social y hace que nos guste más el resto de personas; nos hace sentirnos mejor con nosotros mismos y activa nuestra capacidad de pensamiento, que se mantiene activa. También nos ayuda a «soltar» nuestras emociones, lo cual nos hace sentir muy bien, y además reduce los sentimientos negativos y aumenta los buenos. A nivel físico, ayuda a nuestros huesos, a nuestro cerebro, a nuestros músculos... cuando bailamos afecta a todos estos campos, de manera positiva.

En una época tan rara como la actual... ¿puede ser una buena opción para liberar estrés?

Es vital, el baile mejora nuestro estado de ánimo, y también sirve como ejercicio. Hay estudios que demuestran que las personas se sienten menos estresadas cuando bailan. En este panorama actual que propicia la Covid-19, en el que hay personas confinadas, que están preocupadas por el dinero, o por las personas que quieren, el baile es fantástico para mejorar esos sentimientos negativos. El baile también une comunidades; bailar puede hacerse en cualquier parte, es fácil, y accesible a todos. Por ello une a las personas, algo esencial en un momento como este. Podemos ver en la historia que, en periodos de tiempo difíciles, las personas vuelven al baile, porque es un acto primario al que todos terminamos regresando.

Hace poco hizo un estudio con Zumba, en el que hablaba sobre estos beneficios...

En ese estudio, encuestamos cerca de 2000 personas sobre sus hábitos de baile. Yo soy científico, y llevo años estudiando la relación entre el baile y la ciencia. Por ejemplo, el 77% de los españoles encuestados dicen que el baile es una de las actividades que realizan cuando se sienten estresados, Otra cosa que sabemos de este estudio es que cerca del 70% de la gente piensa que es posible aprender a bailar para hacerlo bien. Yo sé que los humanos nacemos con habilidad para poder bailar, y todo el mundo puede ser un buen bailarín.

¿Qué tipo de baile tiene más beneficios para el cerebro?

Sabemos que los distintos tipos de baile tiene diferentes efectos en nuestra mente. Por ejemplo si queremos sentirnos mejor con nuestros movimientos, más «enteros», podemos decantarnos por el ballet, porque es rítmico; por ejemplo si hacemos claqué, es un ejercicio que nos hace estar concentrados, que nos conecta con el suelo y hace fluir nuestras emociones... lo mejor del baile es que hay muchos ejercicios distintos que se adaptan a muchas personas, y todos aportan algo a nuestra mente.

Solo con poner música en nuestra habitación y bailar, simplemente seguir el ritmo de una canción, ¿es beneficioso?

Totalmente, cuando digo que todos podemos bailar, lo digo desde una visión neurocientífica. Nuestros cerebros están programados para reaccionar con la música y los sonidos de nuestro entorno. Estos activan nuestro cerebro, lo que estimula el movimiento. Por ello, estar en casa y ponernos música y sentir ese ritmo, y empezar a bailar, recibimos todos esos beneficios fantásticos de los que hablamos y están asociados con el baile. Puede ayudar a nuestra confianza, a nuestro estado de ánimo, a sentimos mejor con nosotros mismos, a fortalecer nuestros músculos, mejorar nuestra coordinación y equilibro... bailar un rato, por ejemplo en la cocina mientras cocinamos, es una opción buenísima.

El doctor Peter Lovatt peterlovatt.com

¿Es mejor bailar en compañia o solos?

Ocurren cosas distintas cuando bailamos solos o cuando bailamos con alguien. Algunos estudios de la universidad de Oxford dicen que cuando bailas sincronizado con otra persona, ocurren dos cosas: la primera es que se refuerza el vínculo social, es decir el baile lo refuerza, y lo otro que pasa es que nuestro cerebro incrementa la producción de la sustancia química responsable de que sintamos menos dolor, por lo que cuando una persona baila en compañía, reduce sus niveles de dolor, algo que puede ser fantástico para las personas mayores. Y también bailar influye en nuestro comportamiento con los demás. Darwin decía que bailar es parte de la selección natural, porque nos comunicamos con los demás de esta manera.

¿Por qué el movimiento, en general, ayuda a nuestro cuerpo?

El cerebro está especializado en todo tipo de movimiento; lo hacemos constantemente. Por ello, tenemos una capacidad de ritmo natural: nuestro corazón late a un ritmo, nuestro cerebro funciona a un ritmo, andamos de manera rítmica... Por ello el cerebro no solo está especializado en el movimiento, sino en el movimiento rítmico. Por ello, el movimiento el general es importante, pero el baile es importantísimo. El baile une todo, nuestro plano emocional, el social, el físico... por ello, el baile, por encima de otras "actividades de movimiento" nos hace sentir tan bien.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación