Cierre perimetral en Andalucía

Bendodo pide el cumplimiento estricto de las normas para evitar el confinamiento total en Andalucía

Frenar la curva de ingresos hospitalarios es lo que más preocupa en este momento, en los que las cifras se acercan a las del pico del 30 de marzo

Se disparan los contagios en Andalucía con 5.202 casos en un día aunque se reducen los ingresos

Elías Bendodo, durante su visita al almacén central de materiales sanitarios del Servicio Andaluz de Salud (SAS) EP

S. A.

El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, ha insistido este jueves en pedir responsabilidad a los ciudadanos para cumplir con la nuevas restricciones que entrarán en vigor a partir de las 00,00 horas de este viernes y así evitar un «confinamiento total» , que ya se están planteando en países como Francia o Alemania .

En una comparecencia ante los medios de comunicación con motivo de la visita al almacén central de materiales sanitarios del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Bendodo, que se ha referido al cierre perimentral de Andalucía y de las provincias de Granada, Jaén y Sevilla y sus respectivos municipios como una de las principales medidas que entran en vigor este viernes, ha indicado que si bien los ciudadanos no podemos acabar con el virus, sí «podemos limitar su propagación» reduciendo los movimientos.

En este sentido, ha insistido en pedir responsabilidad a la ciudadanía y que sea consciente de que las normas hay que cumplirlas a «rajatabla» para evitar así en un futuro un «confinamiento total» de la población. Ha hecho un especial llamamiento a los jóvenes porque aunque ellos pasen la enfermedad de manera leve o asintomática, pueden contagiársela a sus mayores y conllevar más gravedad.

Frenar la curva de ingresos hospitalarios

«Tenemos una meta, que es evitar el confinamiento total, que se está planteando en países como Francia o Alemania», según ha expuesto el consejero de la Presidencia, quien ha confiado en que las nuevas medidas que entrarán en vigor «surtan efecto y podamos frenar la curva de ingresos hospitalarios» , que es lo que más preocupa en este momento porque estamos cerca del pico del 30 de marzo, cuando se alcanzaron los 2.708 ingresados, mientras que hoy ya se superan los 2.200 ingresados en hospitales andaluces.

En cualquier caso, el consejero ha querido lanzar también un mensaje positivo en el sentido de que Andalucía está «preparada» para abordar esta tercera ola, sobre todo en lo que respecta al importante material sanitario almacenado en los almacenes del SAS de Sevilla y Granada, que da para seis meses, y en el caso de las mascarillas, hasta para diez meses.

Operarios trabajando en el almacén de material sanitario del SAS en Sevilla EP

Según ha detallado, el SAS tiene almacenados entre ambos centros 81 millones de mascarillas quirúrgicas; 4,5 millones de mascarillas FFP2 ; 1,1 millones de mascarillas FFP3 ; 676 millones de guantes ; cinco millones de test de antígenos rápidos, o dos millones de PCR , mientras que acaban de llegar 25 millones de jeringuillas para estar preparados para cuando esté la vacuna.

«Podemos hacer el cierre perimetral de Andalucía y de 450 municipios, limitar el horario de restaurantes y decretar el toque de queda, pero no valdrá para nada si la población no se toma esto muy en serio», ha sentenciado Bendodo.

Asimismo, ha aprovechado para señalar que es un «buen momento para que todos los partidos nos pongamos de acuerdo en que lo más importante que tenemos ahora es luchar contra la expansión de la pandemia». Ha agregado que la «gran herramienta» para ello serán los presupuestos andaluces de 2021, que van a rondar los 40.000 millones, y van a tener prioridades muy claras, como la sanidad y educación públicas y políticas sociales, además de la creación de empleo

«Serán únicos en la historia de Andalucía, porque serán los que acabarán con el Covid», según ha dicho el consejero, quien ha pedido responsabilidad a todos los grupos políticos para estar a altura y lograr que estas cuentas sean aprobadas por unanimidad o por una amplia mayoría del Parlamento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación