Coronavirus Andalucía

Casi la mitad de los andaluces de entre 12 y 19 años ya tienen una dosis de la vacuna contra el Covid

Gran afluencia de personas a los puntos habilitados en la costa para la vacunación sin cita que arrancó este viernes

Una joven recibe la vacuna contra el Covid en Córdoba Rafael Carmona
M. Moguer

M. Moguer

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Casi la mitad de los andaluces de entre 12 y 19 años tienen al menos una dosis de la vacuna contra el Covid, según datos de la Consejería de Salud y Familias . La cobertura de esta población, que llegó a tener una tasa de incidencia que triplicaba la del resto de la población, avanza a buen ritmo y, de hecho, el 47,5 por ciento de los 357.905 andaluces de esa franja de edad ya han recibido el primer pinchazo.

Aunque la cifra es alta teniendo en cuenta que hace poco que se abrió la vacunación para esta parte del censo, está lejos aún del 70 por ciento que tienen la primera dosis en los jóvenes de 20 a 29 años y más aún del 75 por ciento que alcanzan quienes están en la franja de 30 a 39 años.

Para mejorar estos datos y el del resto de la población, la Junta lanzó ayer una campaña de vacunación en los lugares de veraneo de Andalucía. La idea es captar allí, sin cita , a quien esté pasando unos días de descanso. Según fuentes de la Consejería de Salud, la primera jornada se desarrolló con normalidad y buen acogida. Destaca la intensa afluencia de andaluces que se acercaron a los puntos habilitados para inocular la primera dosis .

Así ocurrió en Villanueva de los Castillejos, en Huelva, donde desde Salud indican que acudió «bastante gente», sobre todo «teniendo en cuenta que se abrió un viernes de agosto y que es una localidad que no tiene tanto turismo como otros puntos de Cádiz, Huelva o Málaga donde se ha puesto en marcha esta iniciativa .

En esta campaña se puede vacunar cualquier andaluz mayor de 12 años sin tener que pedir cita o hacer trámites . Solo con acercarse a los puntos designados se le pone la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19. A quienes se sumen a esta campaña se les pone Pfizer o Moderna , según confirman desde Salud.

Desde el punto de vacunación habló ayer la madre de una menor que veranea en Tharsis y a la que un médico amigo le comentó que se estaba vacunando sin cita en Villanueva de Los Castillejos. Allí se acercó con su hija porque en Huelva, que es donde tienen su residencia habitual, no consiguieron cita para la menor. Para esta mujer este sistema es «una comodidad» . A esta familia el sistema de vacunación masiva les ha venido «muy bien», reconoció la mujer, que aprovechó que su lugar de vacaciones está cerca del punto habilitado por la Consejería de Salud.

Lo mismo le sucede a un padre que, estando de vacaciones en El Rompido , aprovechó ayer la primera jornada de la campaña de vacunación masiva para llevar a su hijo de 16 años. «Hemos venido a este centro de vacunación que es sin cita y para gente que está desplazada», indicó. El menor, que vive en Cataluña , nació sin embargo en Andalucía, por lo que pudo acceder a la primera dosis de la vacuna sin problemas en el centro de Villanueva de Los Castillejos.

También una madre con residencia habitual en Puebla de Guzmán acudió con sus dos hijos de 12 y 14 años al punto de vacunación. Lo hicieron «por precaución», indicó la mujer, antes de que les pusieran un pinchazo de Pfizer a cada uno de sus vástagos.

Muchos de quienes fueron ayer al punto de vacunación eran menores acompañados de sus padres. Le ocurrió a un residente del municipio con su hija de 14 años y también a una madre de Huelva capital que fue con su hijo de 12.

Bajan los contagios

Gracias al esfuerzo de vacunación durante la campaña ordinaria y en esta extraordinaria sin cita, Andalucía supera ya el 73,78 por ciento de su población con el manos una dosis . Y esa es la razón fundamental de que la quinta ola de la pandemia baje hace diez jornadas consecutivas en Andalucía. También influyen los toques de queda, que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) autorizó ayer para Bailén, Benalup-Casas Viejas, Bonares y Trigueros, Villaverde del Río y prorrogó en El Cuervo, Tocina y Mengíbar.

Así, la comunidad sumó ayer 3.687 casos de Covid, casi 700 contagios menos que el mismo día de la pasada semana. Como viene ocurriendo desde el pasado lunes, la curva de la pandemia cayó y Andalucía lleva desde primeros de agosto sin superar los 5.000 casos. La incidencia acumulada sigue también a la baja por décimo día consecutivo. Ayer se dejó 17 puntos y pasó de 527,4 casos por cada cien mil habitantes a 510,4. A una semana también hubo descenso: de 214,6 pasó a 206,7.

También se registró ayer en Andalucía un leve descenso en el número de muertos, que ayer sumaron 14. Se trata de los mismos que el viernes pasado, pero casi la mitad de lo que se lleva anotando toda esta semana.

En los hospitales, mientras, la tendencia parece haber cambiado ya con claridad. Así este jueves bajan los pacientes. Hay 24 menos este viernes que ayer, de modo que en la comunidad se registran 1.410 ingresados por Covid-19, de los que 248 están en la UCI (uno menos que ayer).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación