Seguridad

Vehículos con miles de kilómetros y deteriorados, así trabaja la Guardia Civil en Huelva contra los narcos

Independientes de la Guardia Civil denuncia «abandono» y reclama a Interior aumento de plantillas y más medios en la Costa

Uno de los vehículos de la Guardia Civil sale ardiendo a finales del pasado verano ABC

M. R. Font

Vehículos que pasan más tiempo inmovilizados o en el taller - en reparación- que de servicio, otros que no llegan a pasar la ITV y que tienen diez años de vida y cerca de 400.000 kilómetros a sus espaldas. Así son, según la asociación Independientes de la Guardia Civil (IGC), los medios con los que trabajan los efectivos del Instituto Armado en la costa de Huelva , en la franja transfronteriza con Portugal , una de las zonas de mayor actividad de las redes de tráfico de drogas .

Tras reclamar al Ministerio de Interior que destine a Huelva más medios técnicos , el colectivo ha denunciado que «el abandono de los medios en la Guardia Civil se ha convertido en una constante en la zona» , lo que ha considerado como «un atropello a los agentes y a su seguridad », situación que extrapola también los vehículos camuflados que utilizan los equipos de investigación de Seguridad Ciudadana.

Además, ha demandado un aumento de las plantilla s en los puestos de la costa y la declaración de la provincia como Zona de Especial Singularidad , por el constante crecimiento de clanes dedicados al narcotráfico y de las operaciones para frenar la entrada de droga por la ruta de Huelva.

IGC ha constatado que esta situación provoca «malestar» entre los guardias civiles de Huelva, no sólo por «el l amentable estado de los vehículos , si no por el postureo de las autoridades anunciando compras de vehículos que nunca llegan».

En este punto, ha indicado que planteará nuevamente que la flota de vehículos pasen a un sistema de renting o leasing , con renovación en un máximo de cinco años de vida útil, lo que considera «redundaría en una constante disponibilidad de medios modernos al alcance de los agentes y al servicio de los ciudadanos».

A raíz del anuncio por parte del el Gobierno central de la adquisición de 73 nuevos coches todoterreno para las zonas integradas en el P lan de Seguridad del Estrecho de Gibraltar, en la que encuentra Huelva, la asociación destaca que estos vehículos equipados con defensas delanteras reforzadas se han adquirido «para contrarrestar las embestidas que sufren nuestros guardias civiles cuando se cruzan con las organizaciones dedicadas al tráfico de drogas, que son cada vez más frecuentes y violentas, y terminan en muchas ocasiones los agentes en el hospital».

Sin embargo, ha lamentado que no Interior no realice adquisiciones para Huelva .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación