Economía

La Escuela de Joyería de Córdoba lidera un plan de recuperación para el sector

Propondrá soluciones prácticas a aplicar en el conjunto de las empresas

La consejera, en el encuentro con el sector joyero ABC

S. L.

La Escuela de Joyería de Córdoba va a liderar la redacción de un plan de impulso y recuperación del sector joyero a nivel nacional en colaboración con la nueva Confederación Nacional de Joyería, que preside la cordobesa Milagrosa Gómez. Así lo explicó ayer en Córdoba la consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco, en una visita al Parque Joyero para mantener un encuentra con la representante empresarial, que aglutina en torno al 75% de los joyeros, plateros, relojeros y empresas afines de todo el país.

Este plan de actuación anual va a contemplar proyectos concretos que pasan por el análisis en profundidad del sector, la investigación o la promoción . Contiene seis líneas de colaboración: el desarrollo de un diagnóstico de la situación actual del sector y de propuestas para la transformación tecnológica y el impulso del consumo nacional de joyería, con campañas dirigidas tanto al cliente final como para fabricantes e intermediarios.

También se va a poner en marcha un mapa sectorial con todos los agentes que intervienen en la cadena de suministro desde el diseño hasta la venta al público final, así como la promoción de los valores y normas éticas, ambientales de responsabilidad social en general y de sostenibilidad, «identificando y difundiendo soluciones y prácticas aplicables al sector más sostenibles», explicó ayer la Consejería de Emplo. Finalmente, con respecto al comercio minorista, se propone realizar un estudio del sector actual y trazar un plan estratégico para apoyar su reconversión.

Blanco mantuvo ayer un encuentro con la junta directiva de la recién creada Confederación Nacional de Joyería , a la que asistieron también representantes de otras ocho comunidades autónomas con el objetivo de activar este plan tanto en el ámbito de la fabricación, como el de la comercialización.

La Escuela de Joyería de Córdoba es Centro de Referencia Nacional en el área de Joyería y Orfebrería de la familia Artes y Artesanías y aspira, según la consejera, a desempeñar «un papel fundamental, liderando las demandas de las empresas en el ámbito nacional, orientando su actividad hacia estas nuevas necesidades».

El sector de la joyería representa a unas 8.500 empresas que generan cerca de 26.000 empleos, tiene una importancia fundamental en Andalucía, y en concreto en Córdoba, provincia que lidera el ranking en cuanto a representatividad del sector, con más de 1.250 empresas que suman más del 60 por ciento de la producción nacional y el 95 por ciento de la andaluza, con un crecimiento en los últimos años de más del 14 por ciento en las exportaciones, y generando más de 15.000 puestos de trabajo solo en la provincia (directos e indirectos).

Sin embargo, según manifestó ayer Rocío Blanco , «el sector requiere de una importante transformación tecnológica y una formación asociada a la recualificación de los profesionales acorde a las necesidades actuales del mercado, especializada y adaptada a los diferentes colectivos, además de nuevas estrategias de comunicación digital y en redes sociales, venta ‘on line’, compromisos éticos y de responsabilidad social corporativa».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación