OCIO

Diez lugares de Córdoba donde poder disfrutar de la naturaleza viajando en caravana

La Subbética es la referencia para este turismo, pero en el resto de la provincia hay también espacios para estos vehículos

La Subbética se ha convertido en Córdoba en un lugar de referencia para el turismo de caravanas ABC

Baltasar López

ABC Córdoba te ofrece diez puntos de estacionamiento de caravanas con los que disfrutar este verano de espacios naturales de enorme interés en la provincia . La Subbética se está convirtiendo en un polo de referencia para esta forma de turismo, que ha tenido un auge con el cambio de hábitos por el Covid, pero hay otros puntos de Córdoba también preparados para acoger a este tipo de vehículos.

Doña Mencía

El punto de caravanas de Doña Mencía era ya un referente para los amantes de esta forma de hacer turismo previamente a que fuera a más, por el cambio de hábitos en los viajes provocado por el Covid.

Usuarios del punto de caravanas de Doña Mencía ABC

En la página web de Turismo de la Subbética , se indica que se sitúa en la antigua Estación de Ferrocarril. Se destaca que su ubicación es la del entorno de la Vía Verde del Aceite , que discurre sobre el trazado del 'Tren del Aceite' que hasta 1985 unía Jaén y Puente Genil, y el Parque Natural Sierras Subbéticas , paraje de 32.056 hectáreas de gran belleza paisajística y zonas de elevado valor ecológico y geológico, con lo que es «ideal para la práctica del senderismo, cicloturismo y la observación de la Naturaleza». Se recuerda, además, que es obligatoria hacer reserva previa y con antelación rellenando este formulario .

Areasac, portal que agrupa las Áreas de servicio y Parkings para la pernocta de Autocaravanas en España, indica que se trata de un espacio con 40 plazas . Puedes consultar la completa ficha del punto de caravanas de Doña Mencía en Areasac pinchando en este enlace .

Cabra

Cabra inauguró esta primavera un nuevo estacionamiento para caravanas, con 24 plazas. Está situado en el entorno de la Fuente del Río , que es un paraje natural donde nace el río Cabra. Este bello enclave Fue catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de 'Sitio de Interés Natural'.

Nuevo estacionamiento habilitado en Cabra para las caravanas ABC

Desde este paraje, subiendo por un sendero , se accede hasta la citada Vía Verde del Aceite , una ruta ideal para hacer ciclismo o senderismo. Igualmente, está limítrofe al Parque Natural de las Sierras Subbéticas .

Iznájar

El camping Valdearenas está situado en la urbanización del mismo nombre de Iznájar . Anuncia en su web la reapertura de todos sus servicos desde el 1 de junio. Cuenta con zona de aparcamiento de caravanas , con «área hormigonada y nivelada; toma de electricidad; descarga de aguas grises y negras o toma de agua potable individual incluida.

Imagen de la playa interior de Valdearenas ABC

Este camping permite , además de disfrutar del Parque Natrual de las Sierras Subbéticas, permite gozar de la playa interior de Valdearenas en el pantano de Iznájar . Este embalse da la ocasión de practicar también deportes náuticos.

Priego de Córdoba

El área de caravanas está en el recinto ferial Niceto Alcalá-Zamora s/n. Es, según se indica en el apartado dedicado a este espacio en el web de turismo del Ayuntamiento de Priego , un área gratuita con diez plazas donde se puede pernoctar (se puede permanecer como máximo 48 horas). Tiene «suministro de aguas limpias y punto de recogida de aguas grises y negras».

Parque Naturl de la Sierras Subbéticas ABC

Este enclave es otro punto que permite conocer a fondo el Parque Natural de las Sierras Subbéticas . Si se acude a Priego, hay que conocer también bellos espacios naturales como el arroyo Genilla y el río Salado , Jardín Micológico 'La Trufa ', o realizar distintas rutas de senderismo que parten desde Priego .

Hornachuelos

El área de caravanas de Hornachuelos , según la ficha que publica sobre ella el portal de Areasac, está en el recinto ferial Las Erillas, s/n . Cuenta con diez plazas . Permite el estacionamiento gratuito durante 48 horas.

Imagen del Parque Natural Sierra de Hornachuelos ABC

Para los amantes del turismo en caravanas, es una plataforma ideal para conocer el Parque Natural Sierra de Hornachuelos . Éste alberga una de las zonas de bosque mediterráneo y de ribera mejor conservadas de Sierra Morena. Perderse por sus caminos, se recuerda desde su página web , permite contemplar «lugares llenos de encanto: saucedas, bellos embalses como el del río Bembézar, cañones, dehesas de cerdo ibérico, áreas de descorche tradicionales o caleras de piedra para elaborar cal quemando jaras». No en vano, Hornachuelos es un lugar ideal para las rutas de senderismo . Pincha en este enlace y conoce varias propuestas que realizar la web de Turismo del Ayuntamiento.

Alcaracejos

El espacio para caravanas de Alcaracejos se encuentra, de acuerdo a la información que facilita de él Areasaca , en la N-502, en el paraje El Santo. De acuerdo a esta fuente, cuenta con 30 plazas de estacionamiento y es gratuito.

Imagen del itinerario por la Cañada Real Soriana ABC

Los amantes de la naturaleza si acuden a Alcaracejos tienen una oportunidad de patearse o recorrer con sus bicicletas sus senderos , con propuestas como el recorrido por la Cañada Real Soriana, que es un itinerario casi circular por la comarca de Los Pedroches, contemplando el río Cuzna o las ruinas de la mina de Los Almadenes. Puedes consultar todas las rutas que recomienda la web del Ayuntamiento de Alcaracejos pinchando en este enlace .

Montilla

El municipio de Montilla ofrece un espacio para el estacionamiento de las caravanas, ubicado en el Paseo de Cervantes, 6 . Se trata de un área que « cubre las necesidades demandadas por este tipo de viajero », según recoge la web de la Concejalía de Turismo de Montilla .

Área de estacionamiento para caravanas de Montilla ABC

Desde este espacio, además de una ocasión única de practicar el enoturismo, hay ocasión también de hacer escapadas que cualquier amante de los viajes de naturaleza debe realizar . Es el caso de la visita al Cerro de Don Juan o a Piedra Luenga .

Villanueva del Duque

De acuerdo a los datos que ofrece Areasac , este municipio cuenta con una pequeña área para caravanas . El estacionamiento es gratuito y se permite durante un máximo de 72 horas.

Villanueva del Duque es otra apuesta segura en la provincia para el turismo de naturaleza L. S.

Para los amantes de la naturaleza, ofrece la singularidad de que la comarca de Los Pedroches es zona 'Starlight' , que ofrece unas condiciones inmejorables para la observación del firmamento. Por ello, en este municipio se ha construido el primer observatorio astronomico de la zona . Otros atractivos que tiene son los de poder transitar a pie o en bici por la 'Vía Verde de la Minería" y por la ruta de las 'Trincheras del Viñón'. Pincha en este enlace para tener más información de estos itinerarios .

Pedro Abad

Ubicado en el recinto ferial de este municipio , la ficha del portal que agrupa las Áreas de servicio y Parkings para la pernocta de Autocaravanas en España indica que su espacio para este tipo de vehículos tiene diez plazas . El aparcamiento es gratuito y el límite máximo de estancia es de 72 horas.

Imagen de la 'Ruta de las Calzadas Romanas' de Pedro Abad ABC

Si se acude a Pedro Abad y se quiere disfrutar de la naturaleza, no hay que dejar de hacer bajo ningún concepto la 'Ruta de las Calzadas Romanas' . Son diez kilómetros, que permiten ver el puente romano, que está ya en Montoro, se pasa por un cortijo donde se han encontrado numerosos restos de la desaparecida ciudad romana Sacili Martialium, se pasa por el embalse del Salto de El Carpio o se pasa por las proximidades del Cortijo de Mudapelo donde se sitúan restos de calzada romana.

Córdoba

En la capital, en la avenida de los Custodios , hay un importante espacio para caravanas . Cuenta con cien plazas en un espacio acondicionado para su estancia -puedes consultar todos los detalles sobre él pinchando en este enlace -.

Caravanas en el aparcamiento de la avenida de los Custodios de Córdoba ABC

Se encuentra bordeando el Centro de la capital y es un buen campamento base para disfrutar del otro gran patrimonio de la capital, el medioambiental, gozando de su Sierra , de espacios como el parque periurbano de Los Villares o de las distintas rutas de senderismo o para ciclistas con que cuenta la ciudad. Toda la oferta de turismo de naturaleza de Córdoba la puedes consultar en esta web municipal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación