Coronavirus Córdoba

CECO, sindicatos y Diputación sellan un acuerdo para reactivar la economía de la provincia de Córdoba

El acuerdo de concertación social supone la aportación de otros 240.000 euros para salir de la crisis

Vicente Palomares, Antonio Ruiz, Antonio Díaz y Marina Borrego, en la Diputación ABC

J. Gómez

La Diputación de Córdoba, CECO, UGT y CCOO han dado este miércoles un paso más en su compromiso de hacer frente al desafío social y económico derivado de la crisis sanitaria del Covid-19 con la firma del acuerdo «Juntos X Córdoba».

Los representantes han ratificado este documento que pretende, desde el diálogo , la participación y el consenso, minimizar las consecuencias negativas de esta crisis. Durante el acto se ha guardado un minuto de silencio en señal de respeto por las víctimas del coronavirus .

El plan para reactivar la economía de la provincia de Córdoba contempla una cuantía económicoa de 240.000 euros , 150.000 euros aportados por el Instituto Provincial de Desarrollo Económico y 90.000 euros por la Delegación de Empleo.

La ejecución se hará sobre cuatro ejes . Son «Empleo y Formación», «Emprendimiento e Intraemprendimiento», «Innovación y Desafío económico» y «Cohesión Territorial y Gobernanza». Además, se incorporan otras cinco nuevas estrategias que ayudan al desarrollo social y económico de la provincia.

Reacciones

El presidente de la Diputación de Córdoba , Antonio Ruiz, ha expresado su satisfacción por este nuevo acuerdo de concertación social «ya que, ante esta situación tenemos que redoblar, más si cabe, nuestros esfuerzos, no sólo desde el sector público, sino con la implicación también de todos los agentes sociales y económicos».

El presidente de CECO, Antonio Díaz , ha abundado en que «este nuevo acuerdo recoge muchas líneas que son muy innovadoras y todas tienen un recorrido enorme» y ha hecho hincapié en que «el diálogo y la paz social son la mejor infraestructura a disposición del empleo y la consolidación de las empresas porque da seguridad y certidumbre».

Por su parte, el secretario general de UGT-Córdoba, Vicente Palomares , ha reivindicado la importancia de la concertación. «Hay que poner herramientas y condiciones necesarias que aporten empleo e innovación para hacer una provincia más competitiva y preparada, haciendo una fuerte apuesta por la innovación y el emprendimiento», ha manifestado.

Finalmente, Marina Borrego, secretaria general de CCOO en Córdoba , ha insistido en la necesidad de la concertación «para el mantenimiento de las empresas y la protección de las personas vulnerables de la provincia, especialmente en estos momentos. Es necesaria la unidad para afrontar esta situación y los retos que conlleva».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación