Robos en viviendas

Córdoba, entre los diez municipios más seguros de España, según un estudio

La ratio de intrusión en las viviendas de la capital es inferior al 1,2%, tal y como apunta el Barómetro de Seguridad de Securitas Direct

Castilla y León, Asturias, Galicia, Extremadura y Madrid, las más seguras según un estudio

Una nueva generación de alarmas que puede predecir las situaciones de peligro

D.D.

Córdoba siempre ha presumido de ser una ciudad segura y los datos lo corroboran. El año pasado, la tasa media de criminalidad en la provincia se situó en 30 delitos por cada 1.000 habitantes , lo que supone 11,3 puntos por debajo de la media nacional y 7,2 puntos por debajo de la tasa media en Andalucía.

Ahora, un estudio que fija la atención en la capital la sitúa entre los diez municipios españoles más seguros . Así aparece recogido en el Barómetro de Seguridad elaborado por Securitas Direct , un informe que la compañía realiza anualmente de forma objetiva tomando como muestra a sus más de cinco millones de usuarios, resultantes de sus 1,7 millones de casas y negocios protegidos en todo el país.

El estudio se hace en base a un porcentaje que combina el número saltos de alarmas reales e intrusiones por zonas atendidas por la Central Receptora de Alarma de la compañía sobre el número de instalaciones de seguridad de la compañía.

Así, el top 10 de los municipios más seguros de España lo lideran Oviedo, Santa Cruz de Tenerife, Salamanca, Burgos, Santander, Córdoba, Vitoria, Badajoz, Pamplona, y Madrid, todos ellos con una ratio de intrusión inferior al 1,2%.

Mejora su posición

Repiten en el ranking Oviedo, Santa Cruz de Tenerife , Salamanca, Burgos, Santander, y Córdoba, aunque en distintas posiciones. Oviedo pasa de segunda posición a primera posición, situándose como el municipio más seguro; seguida de Santa Cruz de Tenerife, que pasa de tercera a segunda posición en el ranking. Por su parte, Salamanca pasa de quinta posición el año pasado a tercera este año; y Burgos sube dos puestos -de sexta a cuarta posición-. Santander y Córdoba suben posiciones también, pasan de ser la octava y noveno municipios más seguros el año pasado, a ser actualmente el quinto y sexto.

A la hora de hablar de riesgos de intrusiones en hogares y negocios, estos pueden variar en función del tiempo de ausencia , el tipo de vivienda o negocio, incluso, la zona en la que la instalación se ubica.

Según estudios realizados por Securitas Direct, los principales motivos que llevan a la contratación de medidas de protección en el hogar son prevenir intrusiones que puedan derivar en robos, robos con violencia estando dentro y/u ocupaciones, y el soporte ante una situación de emergencia. De hecho, la mayoría de estas intrusiones, de acuerdo con datos extraídos de la Central Receptora de Alarmas, se suelen producir en los momentos en los que las instalaciones están vacías .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación