Trabajadores de Aucorsa concentrados en la puerta del Ayuntamiento, este miércoles
Trabajadores de Aucorsa concentrados en la puerta del Ayuntamiento, este miércoles - VALERIO MERINO
MUNICIPAL

El cogobierno se da de bruces con las tensiones laborales del Consistorio

La plantilla del Consorcio está en el aire, el enfado de los trabajadores de Aucorsa es mayúsculo y a horas de la campaña, manifestación sindical

CÓRDOBA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El equipo de gobierno de PSOE e IU se ha dado de bruces con las tensiones laborales del Ayuntamiento de Córdoba, una institución compleja y de casuísticas muy variadas, donde cada paso que se anda se desandan tres. El Consorcio de Turismo, Aucorsa y el convenio general de la institución constituyen los focos abiertos entre los trabajadores y el equipo de gobierno que intenta ganarse a la plantilla con medidas como la vuelta de las 35 horas semanales (actualmente, 37,5) a partir del 1 de enero de 2017.

El Consorcio de Turismo, con 23 empleados, tiene en estos momentos una delicadísima situación que ayer hizo que el cogobierno se guardase una propuesta del departamento de Recursos Humanos. En estos momentos, el Consitorio trabaja en la disolución del órgano mixto como consecuencia de la nueva legislación que impide tener organismos autónomos donde quien no aporta, tenga mando en plaza.

El cogobierno inició un proceso similar —técnicamente, una cesión de activo y pasivo en favor del Consistorio— que obliga a tomar una determinación sobre la plantilla.

Recursos humanos

En Capitulares, hay dos corrientes bien definidas. Una es la de despedir a los trabajadores del Consorcio que capitanean dos entidades relevantes: el departamento de Recursos Humanos y algunos sindicatos de la casa con mucho poder. El planteamiento general es que no es posible absorber en una plantilla que ha conseguido la plaza mediante determinados procedimientos administrativos reglados. Un vistazo a los antecedentes explica que buena parte del personal del Consorcio entró a trabajar por medio de contratos temporales o para proyectos concretos. La mayor parte se quedó en la institución.

El otro bando se encuentra en técnicos relevantes de la institución y miembros de algunos partidos políticos que consideran que no es posible dejar fuera a la plantilla del Consorcio con los precedentes de la institución. Cuando se puso punto y final a Procórdoba, la plantilla de la empresa pasó a la Gerencia de Urbanismo y ninguno de los grupos políticos de aquella corporación puso en duda tal cosa.

Las relaciones internas han dejado ser malas y han pasado a ser peores

La comisión de Hacienda de ayer fue un ejemplo de que en el propio equipo de gobierno no es que tengan las cosas muy claras. Los dos representantes del cogobierno con mando en plaza, Emilio Aumente y Alba Doblas, retiraron el informe propuesta que había presentado Recursos Humanos. El secretario general del Pleno advirtió de las consecuencias de lo que Personal estaba proponiendo teniendo en cuenta que no había criterios legales que sustentasen esa medida. Recursos Humanos, en manos del PSOE, asegura en su documento que no es posible rebajar el grado de exigencia en el acceso a la institución municipal por la desaparición del Consorcio de Turismo.

«Juan Antonio Cebrián ni es apto para ser gerente, porque no es técnico, ni tiene conocimientos técnicos para gestionar esta empresa, pero lo peor de todo es que no tiene actitudes positivas, es decir, hay un clima de tensión en la empresa que no se entiende si lo hace a propósito». El presidente del comité de empresa de Aucorsa, Custodio Sánchez, puso ayer palabras a una realidad de la plantilla: las relaciones internas han dejado ser malas y han pasado a ser peores. Cebrián, un hombre curtido en la política de partido (poco dada a la diplomacia), tiene maltrechos los puentes con una representación sindical que reclama que se le equipare con el resto de la plantilla en cuestiones como la devolución de la paga extraordinaria. La plantilla ha programado un calendario de paros parciales. El comité de empresa ha pedido a los cordobeses perdón anticipado por las molestias que pudieran causar los días de protestas aunque ha pedido a la ciudadanía que se solidarice con la causa de los trabajadores de Aucorsa «porque no hemos tenido otra salida».

Gestos

Por su parte, el comité de empresa y la junta de personal del Ayuntamiento de Córdoba realizó ayer una manifestación por las calles del centro de Córdoba a horas de que arraque la campaña electoral. Este tipo de manifestaciones se hicieron muy habituales en la etapa del Partido Popular. Tras las elecciones decayeron aunque lo cierto es que los constantes desencuentros entre el sindicato mayoritario, CTA, y el gobierno municipal se han vuelto a revivir. El mensaje principal de los sindicatos es que los funcionarios sufrieron con el gobierno del PP y no ha habido gestos por parte del nuevo equipo municipal un año después para resarcir todos los esfuerzos.

Unas doscientas personas participaron ayer en la manifestación que partició del quiosco de la música y acabó en el edificio municipal de Capitulares, el tránsito habitual de este tipo de protestas. Actualmente, los representantes de los trabajadores y el gobierno municipal se encuentran en la negociación del convenio colectivo que empezó mal. CTA acusó a la dirección general de Recursos Humanos de diseñar una mesa de negociación que sobrerrepresenta a determinadas centrales sindicales más próximas al cobgobierno a costa de los que mantienen posturas más críticas. Es muy probable que este asunto acabe en los tribunales. Varias empresas públicas tienen el convenio prorrogado esperando que se llegue a un acuerdo global.

Ver los comentarios