TRIBUNALES

Un cargo de ADIF en Córdoba, a una empresa: «Esto se agiliza pagando 180.000 euros»

Este alto responsable en 2007 se enfrenta a cuatro años de prisión por un presunto delito de cohecho

Operarios de Adif trabajan en las vías ferroviarias a su paso por Jaén ARCHIVO

P. GARCÍA-BAQUERO

«La autorización de obras por parte de ADIF en sus terrenos del polígono industrial de Andújar se agilizará si paga 180.000 euros ; bueno, lo dejamos en 150.000; 50.000 ahora y 100.000 al finalizar las obras». Éste fue en resumen el delito de cohecho por el que se juzgará este año el gerente de mantenimiento de Adif en Córdoba en 2007.

Un jurado popular se constituirá próximamente para juzgar por estos hechos a E.F.R., gerente de mantenimiento en Córdoba de ADIF en 2007, por un supuesto delito de cohecho y un delito de falsedad en documento oficial por intentar cobrar «comisiones» a un empresario jienense para agilizar el papeleo para autorizar unas obras en un polígono de Andújar.

La Fiscalía de Córdoba le pide 4 años de prisión y 400.000 euros de multa , con responsabilidad civil subsidiaria en caso de impago de un año de prisión, y suspensión de empleo o cargo público por tres años. Así como una multa a razón de 4.320 euros e inhabilitación especial por 5 años.

Según consta en la calificación de los hechos de la Fiscalía , a la que ha tenido acceso ABC, una sociedad compró unos terrenos entre 2006 y 2007 en Andújar , incluidos en el proyecto de obras «Reparcelación del polígono Triana», para proceder a urbanizar una bolsa de suelo industrial y su venta posterior. Dicho proyecto, dado que lindaba con unos terrenos de Adif, necesitaba su «autorización para regularización de obras efectuadas en zona de protección del ferrocarril».

Este cargo de Adi f se dedicó a impedir que la empresa promotora consiguiera el permiso que necesitaba para acabar los trabajos. Finalmente, en octubre de 2010, este cargo de Adif comunicó que todo se arreglaría si le entregaba 180.000 euros. Los hechos acabaron siendo denunciados ante la Guardia Civil.

Como consecuencia de las demoras provocadas en el proyecto , la sociedad mercantil sufrió unos perjuicios que han sido cuantificados en 2,9 millones . Al acusado se le juzgará además por fingir el envío de una carta con la que pretendía obtener «cobertura» por su actuación delictiva. La carta se hizo con membrete de ADIF dándose un número de registro de salida evidentemente duplicado llegando a manipular el registro informático de ADIF, intercalando dicho documento entre los remitidos en esa fecha, aunque se hizo el 15 de diciembre de 2010.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación