Urbanismo

El Ayuntamiento de Córdoba pone en marcha la Oficina de Parcelas para «regularizar todo lo posible»

Dará soluciones con las posibilidades que abre la nueva Ley del Suelo de Andalucía

La nueva ley del suelo permite a las parcelas de Córdoba elegir la vía para tener servicios básicos

La nueva ley andaluza del suelo permite levantar casas unifamiliares de hasta dos plantas en el campo

Presentación de la nueva oficina en la Gerencia de Urbanismo L. M.
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«No será oficina de diagnóstico, sino de soluciones ». Así ha resumido el presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo de Córdoba, el popular Salvador Fuentes, la nueva Oficina de Parcelaciones , que se pondrá en marcha de forma inminente.

Será una oficina « colaboradora y proactiva », en que los distintos núcleos que quieran regularizar su situación urbanística podrán acudir para hacerlo, mediante el concepto de « compensación tutelada », para buscar la forma más apropiada. El nombre oficial será Oficina del Territorio,.

Salvador Fuentes ha presentado esta nueva oficina junto con el presidente del Consejo del Movimiento Ciudadano , Juan Andrés de Gracia. La idea principal es dar solución y no tener los expedientes «durmiendo sine die» en la Gerencia de Urbanismo.

Su trabajo se dividirá en tres grandes bloques . En primer lugar, las de las parcelas en suelo urbanizable, que están en distintos momentos, en función de si tienen junta de compensación constituida, plan parcial o proyecto de parcelación. Afectará a 120 parcelaciones, con unas 11.000 vivi endas, que además están en un proceso de continuo crecimiento .

Después estarán las de suelo no urbanizable , que se distinguirán entre que tengan planes de mejora del medio. Se basa en las posibilidades que brinda la nueva Ley del Suelo de Andalucía, que abre la posibilidad a regulizar las viviendas irregulares.

Por eso Urbanismo abre un proceso para que en el marco de la nueva normativa, «el que quiera pueda acceder a la regularización» mediante un proceso en esta oficina, que dirigirá la arquitecta Irene Bustamante .

Se atenderá además a los distintos casos de la ubicación : las de zona inundable junto al curso del Guadalquivir , van de este a oeste de la ciudad; las de la Campiña, junto a la barriada de Santa Cruz, las que estén próximas a Medina Azahara , y que por lo tanto tienen repercusión patrimonial, y las de la Sierra , con más repercusión medioambiental.

La oficina comenzará a trabajar en este mes de julio aunque será sobre todo en septiembre cuando comience el grueso de la labor, que se caracterizará, afirmó Salvador Fuentes, por la «sensibilidad» ante los distintos casos, pero también por el respeto a la normativa.

Entonces se hablará con todas las parcelaciones para analizar su situación, para ver lo que necesitan y trabajar de forma personalizada para que puedan llegar cuanto antes a una situación regular. No todas podrán llegar a la regularización absoluta, pero sí al menos a tener servicios.

Salvador Fuentes ha elogiado el papel de Juan Andrés de Gracia por su conocimiento del urbanismo de la ciudad y de las reivindicaciones de los vecinos para poner en marcha la Oficina del Territorio.,

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación