Pasión en Córdoba

María Auxiliadora sale triunfal al encuentro de Córdoba

La Virgen desfila por las calles en su tradicional procesión tras dos años de obligada ausencia

Llega el momento de María Auxiliadora: todo lo que hay que saber de su procesión en Córdoba

María Auxiliadora de Córdoba vuelve a su forma original tras una exhaustiva intervención

El paso de María Auxiliadora, a su salida del colegio Rafael Carmona
Julia García Higueras

Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La fiesta de María Auxiliadora fue, efectivamente, una fiesta en el mejor sentido de la palabra, con los ingredientes precisos para que todo resultara brillante. Estaba su protagonista indiscutible, la Virgen; y todos los que la arroparon, de muy distintas edades, felices por poder volver a estar allí.

« Auxilio de los cristianos, ruega por nosotros». Esta oración la meditaban incluso desde la víspera los que de un modo u otro tienen en el 24 de mayo motivos para reunirse a los pies de María Auxiliadora.

La Virgen reinó sobre su paso, delicadamente adornado con flores de color blanco. Era un exorno que intercalaba rosas, orquídeas y nardos , las flores que los hijos escogen sabiendo que son las que más les agrada recibir a las madres en el mes de María.

El tono de la inocencia y la pureza saltó a los corazones de los que iban alrededor de la Virgen y los contagió del cariño de una Madre, que permanece de por vida. Al inicio sonaba 'La Estrella sublime'.

Las colgaduras estaban en las casas para recibir a la Virgen, incluso en las ventanas y balcones de zonas por las que no transcurría su desfile.

María Auxiliadora desbordó la devoción . Al fin y al cabo es una de las primeras Vírgenes que fueron coronadas canónicamente en Córdoba capital, aquel 10 de mayo de 2009 para el recuerdo en el bulevar del Gran Capitán. También su templo tiene la consideración de santuario por el fervor que acapara .

Y así se sintió por la tarde del martes, cuando la procesión pudo volver a desarrollarse, tras dos años en blanco por culpa de la pandemia. En mayo de 2021 la celebración se vio privada de la procesión, y lo que se soñaba con poder retomar pronto, doce meses después se ha hecho realidad.

Los alumnos

« Confía en María Auxiliadora y verás lo que son los milagros». Esta frase de San Juan Bosco, cuya imagen también formó parte del desfile, la conocen bien los numerosos alumnos (de todos los niveles educativos) que participaron en el cortejo.

También lo tienen presente los sacerdotes y todos los integrantes de los distintos grupos que conforman la Casa Salesiana, los antiguos alumnos y los devotos en general.

Cada uno en su interior sabe cuántas veces se ha encomendado a su figura en estos oscuros meses pasados. El manto azul de la Virgen amparó a todos los que, junto a Ella o desde fuera, se detuvieron para rezarle unos instantes, mientras caminaba alegre al son de las marchas de la banda municipal de Mairena del Alcor.

La imagen de María Auxiliadora partió desde el patio del colegio de Salesianos por las calles cercanas de San Lorenzo y Jesús Nazareno, y encarar después San Agustín y Arroyo de San Rafael.

El paso de San Juan Bosco Rafael Carmona

En la procesión, San Juan Bosco llevó el acompañamiento musical de la Banda de cornetas y tambores Caído y Fuensanta. También la imagen de Santo Domingo Savio estuvo presente.

Aunque ya el 23 de abril, con su traslado público al santuario ya estuvo a la vista de sus incondicionales, y el 24 de abril permaneció en veneración, había personas que la admiraban por primera vez a la luz del día tras su reciente restauración integral .

Antes el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, presidió la misa solemne celebrada en el patio del colegio. Durante su homilía, resaltó que María Auxiliadora «inspiró y sostuvo a San Juan Bosco en las dificultades y la obra salesiana se ha extendido por el mundo entero bajo su protección».

El altar engalanado de azul recordó una vez más que María es 'Auxilio de Córdoba', ante multitud de asistentes, incluido un grupo de niños con sus vestidos de Primera Comunión. Los cantos de gloria y alabanza llenaban el aire.

Monseñor Fernández había recordado que María trae « la alegría que viene del corazón, propia del tiempo de Pascua», con el deseo de que «no falte en nuestra vida».

Esta pletórica tarde, que fue ganando en intimidad conforme la noche se abría camino, fue el broche alegre al intenso mes que la gran familia salesiana ha consagrado a la preparación para reencontrarse con María Auxiliadora.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación