Primera RFEF

El Córdoba CF quiere renovar el patrocinio principal del equipo con el Ayuntamiento de Córdoba

El club ha lucido el logo esta temporada en Segunda RFEF y espera que se amplíe el compromiso en la nueva categoría

Fichajes Córdoba CF | El club se fija en el joven Jorge Moreno del Rayo para reforzar la defensa

Oficial | Isi Gómez ficha por el Deportivo y el Córdoba CF recibe una indemnización económica

El cordobés Antonio Casas celebra un gol con el logo de 'Córdoba Patrimonio de la Humanidad' Valerio Merino

Javier Gómez

El Córdoba CF trabaja duro de cara a la próxima temporada 2022-2023, que supondrá el debut del equipo blanquiverde en Primera RFEF de nuevo con el objetivo de luchar por el ascenso de categoría, en este caso para volver al fútbol profesional en Segunda A. La principal tarea ahora mismo está en la construcción de la primera plantilla, con Jorge Moreno en cartera , que dirigirá de nuevo Germán Crespo, aunque los dirigentes cordobesistas también sondean otras áreas. Una de las principales es conocer los apoyos económicos con los que contará para formar el equipo cordobesista. Ahí entra en juego el patrocinio .

En esta misión, el Córdoba tiene como prioridad renovar el contrato de patrocinio con el Ayuntamiento de Córdoba , con el objetivo de ampliar la posible sporsorización del Consistorio cordobés como principal mecenas de la entidad blanquiverde de cara a su estreno en la nueva tercera categoría del fútbol español. El equipo blanquiverde ha lucido el logo de Córdoba Patrimonio de la Humanidad durante este curso por todos los campos de Segunda RFEF y también en Copa RFEF. Un paseo por territorios de Extremadura, Ceuta, Canarias y también en Andalucía.

Ahora, el Córdoba , en Primera RFEF , da un salto a nivel nacional en la división. El logo se pasearía, ya con la distribución de los grupos realizada, por la parte oeste de España aunque también podría ir a la este en el play off de ascenso. El impacto pasa a tener una dimensión estatal. En este caso, el Córdoba visitará la Ciudad Autónoma de Ceuta, además del resto de equipos de Andalucía, así como a los clubes de Extremadura, Castilla León y Galicia. Un escaparate importante que, además, se multiplica por el aumento de la repercusión televisiva.

Compromiso de Bellido

La entidad blanquiverde ha recibido esta temporada una cantidad cercana a los 70.000 euros por lucir el logo del principal reclamo turístico de la ciudad en el pecho de la camiseta blanquiverde. Son los cuatro reconocimientos de Córdoba como Patrimonio de la Humanidad (la Mezquita-Catedral, el Casco Histórico, los Patios de Córdoba y Medina Azahara).

Con el ascenso y la finalización de la primera temporada de acuerdo, las dos partes tienen que volver a sentarse para renegociar las condiciones. En cualquier caso, el propio a lcalde de Córdoba, José María Bellido , en el anuncio de la pasada temporada ya avanzó que la intención era que la unidad del logo de la ciudad y el Córdoba CF «se prolongue el tiempo». Por tanto, la voluntad de ambos partes parece sensible a la continuidad. Ahora, el presidente y consejero delegado del Córdoba, Javier González Calvo , esperar mantener un contacto directo con el alcalde para transmitirle las necesidades del club en la nueva categoría. En principio, no debe haber problema para el entendimiento.

El Ayuntamiento de Córdoba no sólo ha patrocinado al C órdoba CF esta temporada. De hecho, es el principal mecenas también del Córdoba Futsal. El conjunto de Vista Alegre lleva el nombre de la ciudad en la Liga Nacional de Fútbol Sala (LNFS) , en la máxima categoría del futsal nacional. Por este motivo, ahora mismo el club cordobés de Vista Alegre es el que más fondos recibe de la capital por este concepto.

Buena relación

La relación del Córdoba con las instituciones de la ciudad consiguió reconducirse con la llegada de Infinity y Unión Futbolística Cordobesa al mando del club. Una demostración palpable es el avance que se ha producido en la planificación de la posible cesión de uso del estadio. La operación saldrá a concurso público, si los plazos se cumplen, a partir de otoño. El Consistorio ya anunció que ha puesto en marcha el expediente. La cesión se realizará por 40 años y por un canon global de 12 millones de euros. Realmente, el concesionario se hará cargo de realizar la obra de Tribuna del estadio, lo que supondría, prácticamente, el abono íntegro del canon.

Las partes tendrán que sentarse para negociar la posible renovación del patrocinio del club, con el objetivo de Córdoba Patrimonio de la Humanidad siga apareciendo en el frontal de las camisetas blanquiverdes una temporada más.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación