Magna Cádiz 2022

«La Magna es una oportunidad única para vender Cádiz»

Juan Carlos Jurado espera que el sábado sea una jornada en la que «los cofrades gaditanos mostremos lo mejor que tenemos»

Magna Cádiz 2022: Horarios e itinerarios de los traslados y la procesión

Juan Carlos Jurado, presidente del Consejo de Hermandades. Antonio Vázquez
Rubén López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Han sido meses de mucho y largo trabajo. Un planteamiento tras la pasada Semana Santa que finalmente se ha llevado a cabo «gracias a la enorme responsabilidad de las hermandades y cofradías». Lo dice el presidente de la Permanente, Juan Carlos Jurado, que pasará a la historia por ser la cabeza visible de un Consejo de Hermandades que ha revitalizado la Semana Santa de Cádiz de una manera exponencial.

Primero logrando la declaración de Interés Turístico Nacional para la semana mayor gaditana. Y segundo, con la consecución de una procesión Magna que va a poner a Cádiz en el epicentro del mundo cofrade. «Estamos ya dando las últimas pinceladas para lo que esperamos sea un día grande para Cádiz en el que los cofrades de la ciudad mostremos lo mejor que tenemos y que ofrezcamos una gran hospitalidad a una gran cantidad de personas que van a llegar de Andalucía y otros lugares de España», reconoce Juan Carlos Jurado.

Casi 150 medios acreditados, más de un centenar de autobuses, la repercusión de la Magna traspasa fronteras y lo que está claro que «el ingreso económico va a ser muy interesante para la ciudad. Lo que queremos es vender Cádiz para que la gente conozca la ciudad y a nuestra Semana Santa que es la gran desconocida».

¿Por qué esta procesión está creando tanta expectación dentro y fuera de Cádiz? «Esta Magna llega tras dos años de pandemia y eso puede hacer que la repercusión sea grande. Además es la primera Magna de cristos que se hace en mucho año. Tras dos años sin Semana Santa la gente busca esa satisfacción con la Magna».

Patrimonio único

Y es que uno de los grandes argumentos de Jurado es que la Semana Santa de Cádiz tiene la desgracia evidente de coincidir con el de ciudades como Sevilla y Málaga. Ello hace que sea complicado conocer el enorme patrimonio de las cofradías gaditanas. Una oportunidad que sale a la luz este próximo sábado.

«Es interesante esta Magna para el que viene desde fuera para conocer la Semana Santa de Cádiz que tiene un patrimonio histórico importante con imágenes de Buiza, Ortega Bru, Láinez Capote y tantos otros. Vamos a tener pasos como el de Nazareno y la imagen más antigua de Cádiz como es el Cristo de la Sentencia».

Novedades que van más allá de lo que es una Semana Santa habitual. «Vamos a ver imágenes y la configuración de misterios que no se ven en Semana Santa, vamos a tener además nuevos recorridos. Yo creo que hay muchos alicientes».

El presidente de la Permanente explica que «han sido meses de trabajo y planificación, afortunadamente todo va a dar sus frutos en una excelente procesión. Las expectativas que tengo son muy buenas porque ha existido un enorme trabajo por parte de las cofradías».

Y para los que dicen que la ciudad de Cádiz no es cofrade, Juan Carlos Jurado demuestra lo contrario, tal y como se está viendo en estos últimos días con los preparativos de la Magna. «Cádiz es cofrade y cada vez más lo estamos viendo en la manera en la que la ciudad se está preparando para una cita que será única e histórica en el mundo de las hermandades».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación