Fitur 2018: qué ver si vas este fin de semana

Sábado y domingo, la feria abre al público en general con espectáculos y actividades como la Quedada viajera o un taller de fotografía

Paloma Santamaría

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Fitur es la Feria Internacional de Turismo que se celebra en Ifema (Madrid). Consta de cinco días -17, 18, 19, 20 y 21 de enero- los tres primeros está reservada solo para profesionales que presentan las últimas propuestas, destinos y novedades del turismo mundial. El fin de semana del 20 y 21 de enero Fitur abre al público en general -entrada de pago- con espectáculos y actividades como la Quedada viajera o un taller de fotografía.

En total esta edición, que ocupará 65.500 m2, supera las 10.000 empresas participantes de 165 países y regiones.

1

España en la feria

Todo aquel que se acerque a Fitur el fin de semana del 21 y 22 de enero, podrá hacer un recorrido por España a lo largo de todos los pabellones de las comunidades autónomas que componen la feria.

Andalucía

Andalucía se presenta con una imagen renovada y como un destino abierto los 365 días del año. En su pabellón de 5.300 metros cuadrados, 2.740 de ellos se destinan al conjunto de la oferta andaluza y los otros 2.560 a los ocho patronatos provinciales de turismo con un mayor carácter interactivo y tecnológico.

Se dispondrá de una cápsula inmersiva para videos de 360 grados, un mostrador de redes sociales, así como herramientas denominadas de «facial coding» que mostrarán al visitante de forma virtual las experiencias que podrán sentir cuando se acerquen a la comunidad andaluza.

Castilla y León

Castilla y León se presenta en esta edición "a tamaño familiar" con el objetivo de reforzar su apuesta por la internacionalización para captar visitantes de Argentina, Brasil, Filipinas y China. Con una inversión de 467.000 euros el pabellón castellanoleonés se enfocará a atraer a nuevos públicos y nuevas formas de hacer turismo combinando los productos turísticos más consolidados con otros singulares.

Castilla-La Mancha

La apuesta de este año de Castilla-La Mancha son sus atractivos patrimoniales y para ello la comunidad ha destinado un presupuesto de unos 400.000 euros. El stand se articula en torno a una gran plaza central donde se ubicará un escenario para los actos y presentaciones inspirado en Don Quijote. También estarán tres tótems representativos del Parque Minero de Almadén y las ciudades de Cuenca y Toledo, referencias Patrimonio de la humanidad de la región.

Barcelona

La cultura también ha sido el paraguas elegido por Turisme de Barcelona para presentar en Fitur los ejes de su política basada en la cultura, el comercio y la sostenibilidad, presentando a la ciudad como un «destino turístico integral». Su apuesta este año se centra en la segmentación, el fortalecimiento del sector profesional, la personalización de la oferta y la digitalización.

Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha elegido este año la cultura y el turismo activo como punta de lanza de su oferta en Fitur con una renovada imagen turística de la región, reflejando su carácter "hospitalario, abierto y cosmopolita para atraer a un turismo de calidad". Una visión panorámica basada en cuatro ejes: los enclaves Patrimonio Mundial y Villas de Madrid, el turismo idiomático, el ecoturismo y la red de 770 kilómetros de CiclaMadrid.

Asturias

Asturias participa con un expositor totalmente renovado y más amplio que el de años anteriores, con más espacio destinado al área de negocios y con otro multisensorial que reproduce aromas de manzana y hierba junto a sonidos de la naturaleza.

Se trata de una inmersión sensitiva que forma parte de la obra del "Paisaje Sonoro del Paraíso Natural" del artista asturiano Juanjo Palacios y que permite evocar los olores y sonidos del Principado.

Este área se situará en la parte inferior de un hórreo que servirá de soporte para varias pantallas 'led' que mostrarán imágenes de las redes sociales de turismo del Principado.

Canarias

Canarias contará en esta edición con un stand de 1.425 metros cuadrados con el que se busca poner en valor el clima y el medio ambiente que rodea cada una de las islas con una mega pantalla LED de formas curvas que colgará del techo se realizarán proyecciones audiovisuales de gran formato.

Aragón

Aragón que en un espacio expositivo de 503 metros cuadrados recrea el 'Valle de los cinco sentidos' con especial protagonismo de la naturaleza y la gastronomía de la región. El diseño del pabellón se asemeja a un valle donde aparecen el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, el Monasterio de Piedra y la villa medieval de Montaña, tres iconos que el Gobierno de Aragón ha elegido para acercar la naturaleza hasta los visitantes.

Principado de Asturias

El Principado de Asturias promocionará «La vuelta al paraíso» en un stand de 660 metros cuadrados de carácter multisensorial con aromas de manzana y hierba y sonidos de naturaleza que recrea el paisaje asturiano en línea con los objetivos del programa de turismo sostenible 2020 con el hórreo como elemento central.

Galicia

Galicia también ofrece descubrir su territorio a través del surf o mediante 25 rutas en coche que permiten recorrer las cuatro provincias y conocer lo mejor de su patrimonio cultural y natural. También habrá un espacio para dar a conocer el próximo Xacobeo 2021.

Las cuatro rutas del Camino de Santiago que atraviesan Navarra por todos sus puntos cardinales serán las protagonistas del pabellón de la Comunidad Foral que ocupará un total de 500 metros cuadrado. En él los visitantes podrán disfrutar de unas gafas de realidad virtual para visionar el Camino de Santiago a su paso.

Extremadura

Extremadura también exhibe su oferta como destino respetuoso con el medio ambiente y el patrimonio. En su stand de 807 metros cuadrados se promoverá el turismo 'slow' como una forma de viajar relajada, responsable, y sostenible.

Región de Murcia

La Región de Murcia presenta en Fitur su legado cultural como gran atractivo para viajar a la región. Con un expositor más visual que en anteriores ediciones la cultura y el patrimonio serán productos destacados de la zona, junto al 'sol y playa', las actividades náuticas, el buceo, el turismo deportivo, el gastronómico y el de naturaleza.

Cantabria

«Cantabria patrimonio de la humanidad» será el lema con el que la Comunidad Autónoma acudirá a la feria ofreciendo un nuevo stand visual y conceptual de 550 metros cuadrados que tendrá como principales reclamos el Centro Botín, los caminos de peregrinación la gastronomía de las cuevas prehistóricas y el Soplao.

Comunidad Valenciana

La Comunidad Valenciana se promocionará con un gran expositor de 1.800 metros cuadrados para contagiar el estilo de vida valenciano que contará además con un espacio específico para el turismo LGTB y otro para los festivales de música. La promoción partirá desde la identidad cultural y gastronómica a la idea de «la tierra de los festivales y las 1.200 bandas de música».

La promoción para esta feria estará coronada por un vídeo que recorrerá los más característicos de la región sus playas, fiestas y pueblos para destacar el clima, la historia, la gastronomía y todo aquello que los hace «diferentes». El stand está realizado con material reciclado y será adaptable a posteriores ferias.

2

El mundo en Fitur

La Feria Internacional de Turismo cuenta en su apartado internacional con India como socio de excepción, situando a la potencia asiática en una posición de especial protagonismo en la feria.

De hecho, es el país asiático con mayor presencia en esta edición, y uno de los cinco primeros del conjunto de la Feria.

Además, en esta edición participan por primera vez Siria, Santo Tomé & Príncipe, Bangladesh, y Bosnia Herzwgovina, y se incorpora a la oferta internacional la participación de Azerbayan, Bielorrusia, Bolivia, Ecuador, Guinea Ecuatorial, Letonia, Mauricio, Puerto Rico y Ucrania, países que ya habían participado a través de empresas de sus territorios y que ahora vuelven a Fitur con representación oficial.

3

Qué hay de nuevo

La feria estrena este año la sección «Fitur festivales». Organizado en colaboración con Spain Live Music, contará con la participación de grandes compañías especializadas en la organización de festivales, destinos y empresas proveedoras de servicios.

Novedades tecnológicas

La tecnología ocupa este año un lugar especial con la sección FiturtechY con un espacio inteligente, en el que el huésped podrá interactuar de una forma natural e intuitiva con cada servicio del hotel, y sorprenderse con las opciones de personalización de experiencias que la tecnología más avanzada pone a disposición de los hoteles y sus huéspedes.

También las tecnologías vinculadas con la transformación digital serán el hilo conductor de Fitur Know-How & Export. Situada en el pabellón 10, esta sección contará con un espacio que simulará destino turístico inteligente; mostrará las soluciones innovadoras para el turismo de 40 empresas expositoras y, como novedad, incorporará una zona dedicada a vivir la experiencia de viajar con distintas soluciones de realidad virtual, y el Área Startup, con proyectos de turismo de base tecnológica desarrollados por jóvenes empresas.

No faltarán este año la sección dedicada a Fitur Shopping, Fitur Salud o Fitur LGBT.

4

QUEDADA VIAJERA MINUBE

Quedada y Gymkana viajera

Un año más y por novena vez consecutiva Minube organiza la quedada viajera que cada año reúne a miles de personas apasionadas de los viajes con una única misión: aprender, conocer y descubrir los testimonios de viajeros de todo el mundo. Será el sábado 20 de enero a las 12:00 en el pabellón 10.

Para empezar presenta a los cuatro viajeros que van a hacer que hagas la maleta:

– Pau García – El Pachinko: Este viajero lleva diez años conociendo el mundo. Comenzó su aventura en solitario, con el tiempo ganó en compañía sin abandonar su pasión; los viajes, lo que se convirtió en una andadura en familia.

– Oliver y Juan Luis – Oliver Trip. Su viaje titulado «Camino Sin Límites» cuenta cómo recorrió 800km del Camino de Santiago junto a su hermano, desplazándose en silla de ruedas.

– Patri Rojas – La Cosmopolilla: Una granadina todoterreno. Sus viajes van desde subir al Himalaya hasta el rescate de animales en peligro, y es que, a esta mujer que viaja sola, no hay quien la pare.

– Rebeca Serna – Viajeros 3.0: La conocimos como descubridora de la Rioja y nos sorprendió con todo lo que tenía para contarnos. Esta burgalesa que conoció lo bonito de viajar desde pequeña, nos enseñará el verdadero encanto del turismo nacional y la magia de viajar haciendo voluntariado.

Esto es sólo para abrirte el apetito, estáte atento estos días porque los irás conociendo uno a uno. Por ahora, lo único que tienes que hacer es conseguir tu entrada gratis y apuntar en el calendario: sábado 20 de enero a las 12:00, pabellón 10, Ifema – Fitur.

Y como no puede haber una quedada sin un súper premio, este año KLM os va a dejar helados. Se sortea en directo 3 vuelos dobles para que puedas visitar lugares como Estados Unidos o Canadá.

Gymkana viajera

Una nueva edición de la Gymkana viajera organizada por FITUR y minube. Más de 40 expositores ofrecerán noches de hotel gratis, viajes, productos típicos de sus regiones, y muchos más regalos a los viajeros que participen en una prueba donde tendrán que poner a prueba tanto su experiencia en viajes, como su conocimiento de los destinos, y por supuesto, su condición física, pues ganan los más rápidos.

5

Taller de fotografía Minube

Taller de Fotografía

El VI Taller de Fotografía de Minube será el día 21 de enero a las 11.30 tienes una cita en el pabellón 10 de Ifema.

Con Nicanor García arquitecto, fotógrafo y amante de los viajes aprenderás a enfocar desde cualquier punto esos edificios que muchas veces nos dejan sin palabras. Nos contará sus mejores trucos y técnicas para poder plasmar las calles desde un punto de vista más artístico.

Viajar es algo que forma parte de la pasión de muchos, pero la elección del destino con un valor estético de sus paisajes es fundamental para este fotógrafo. Con Juan Pablo de Miguel aprenderemos, entre otras cosas, a hacer de tus fotos de paisajes un recuerdo que a tu vuelta te haga sentir orgulloso.

César Lucas Abreu : Este fotógrafo es muy especial; tras recorrer más de 55 países viajando, siempre ha tratado de buscar y fotografiar rostros, retratos y miradas que atraviesan el objetivo ¡esto es lo suyo! Su recorrido comienza en los 80 como fotógrafo freelance y hasta el día de hoy ha sido su pasión.

Daniel Rueda destaca, sobre todo, por un estilo muy particular y personal en sus fotografías de viajes. Añade, junto a su compañera de cominos Anna Devís un toque sentimental y artístico a sus capturas, ¡te va a encantar!

Jesús G. Pastor : Con más de medio centenar de destinos a su espalda, un fotoperiodista de destinos extremos y de aventura que, a través de su cámara, es capaz de reflejar la cultura, la crítica social y la situación política de los destinos que visita, ¡es una pasada!

6

Agenda de actividades fin de semana

No faltarán las actividades de fin de semana para el público en general, en los espacios FITUR FESTIVALES y el programa lúdico de FITUR GAY –LGBT, con shows y espectáculos del máximo nivel de carácter familiar, así como el II hackaTrips, la IX Quedada de viajeros, y el VI Taller de Fotografía, organizadas por Minube.

Sábado 20 de enero

10:00 a 20:00 h.- II hackaTrips. STAND 10 B 05 PABELLÓN 10Espacio de trabajo en el que diferentes grupos de personas crean nuevas ideas tecnológicas tratando de ser creativos e innovadores para encontrar soluciones reales para el turismo responsable.

Organiza: Minube

Jornadas GAY – LGTB

Organiza: Diversity Consulting. Lugar: Pabellón 3, stand 3 A 14

12:30 a 13:15 Artistas

13:15 A 13:45 h. DIVAS DISCO

13:45 a 14:30 Canción Española - Nacha la Macha

14:00 a 14:30 h Musical de la Gran Vía

14:30 a 15:30 h Show Mr. Gay Pride

15:30 a 16:30 h Ibiza Gay Pride presenta "The Colorful Island" - Animación Ibiza Gay Pride, Sandra Love & Dj. Chechu Ibiza

12:00 h.- IX Quedada de Viajeros

STAND 10 B 03 PABELLÓN 10Organiza: Minube

Domingo 21 de enero

10:00 a 18:00 h.- II hackaTrips Espacio de trabajo en el que diferentes grupos de personas crean nuevas ideas tecnológicas tratando de ser creativos e innovadores para encontrar soluciones reales para el turismo responsable.

Organiza: Minube

11:30 h.- VI Taller de fotografía STAND 10 B 03 PABELLÓN 10

Jornadas GAY – LGBT

Organiza: Diversity Consulting

13:00 - 17:00 h. Lugar: Pabellón 3, stand 3 A 14

13:00 a 14:00 h. Varios artistas y Dj's

14:00 a 17:00 Music Dj's

7

Pabellones, horarios y programa

La 38ª edición de la Feria Internacional de Turismo, Fitur, organizada por Ifema, se celebra del 17 al 21 de enero de 2018, en los pabellones 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 de la Feria de Madrid. La feria abre al público en general el fin de semana: el sábado, 20 de enero, de 10:00 a 20:00 horas, y el domingo, 21 de enero, de 10:00 a 18:00 horas.

Para llegar a Ifema, lo mejor el Metro -línea 8, Campo de las Naciones- el autobús -112, 122, 828-. En coche - M-11 (salidas 5 y 7), M-40 (Salidas 5, 6 y 7) y A2 (Salida 7)- se puede dejar en dos amplios aparcamientos de pago.

La entrada de fin de semana cuesta 9 euros y es gratuita para menores de 12 años acompañados de un adulto. Toda esta información -programas de jornadas, planos o catálogo de expositores- está disponible en la propia web de Fitur

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación