Las mejores exposiciones de PHotoEspaña

Hoy se inaugura la XIX edición del festival de fotografía más importante de nuestro país, que se centra en Europa. Estas son algunas de las citas imprescindibles

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

12345678910
  1. «Tras los pasos de Inge Morath. Miradas sobre el Danubio» (Fundación Telefónica)

    Ocho fotógrafas rinden homenaje a Inge Morath, una de las primeras mujeres fotógrafas que ingresó en la agencia Magnum. El trabajo de estas mujeres se confronta con la propia obra de Inge Morath en una muestra que reconstruye el itinerario que la pionera fotógrafa realizó siguiendo el trazado del Danubio. Proyecto expositivo fotográfico y documental que rinde homenaje a la figura de Inge Morath (Suiza, 1923-Estados Unidos, 2002), una de las primeras mujeres fotógrafas en entrar en la agencia Magnum Photos. Empezó a fotografiar en 1951, y fue asistente de Henri Cartier-Bresson entre 1953 y 1954. Con treinta años, inició su mítico trabajo fotográfico sobre el Danubio, que tuvo que finalizar a partir de la década de 1990 por no poder acceder a ciertos países a causa del telón de acero. En verano de 2014, ocho jóvenes fotógrafas, de diferentes nacionalidades y reconocidas con el premio de fotografía Inge Morath, trazaron el mismo itinerario que esta pionera de la fotografía documental, desde el nacimiento del Danubio, en Alemania, hasta su desembocadura en el mar Negro, Rumanía. La exposición recoge imágenes de los viajes llevados a cabo por Morath entre 1955 y 1990, así como los trabajos realizados por las ocho fotógrafas en un trayecto de 2.800 kilómetros.

  2. «Juana Biarnés. A contracorriente» (Teatro Fernán Gómez)

    Una muestra que descubre el legado desconocido de la que fue la primera fotoperiodista española. Una mujer valiente que se hizo un hueco en un mundo de hombres y capturó con su cámara el espíritu de una época. Muy pocos conocen su nombre. Sin embargo, su legado fotográfico es el testimonio en primera persona de una etapa clave del siglo xx: la crónica gráfica y social del franquismo y de los inicios de una nueva democracia. Juana Biarnés (Tarrasa, 1935) es considerada la primera fotoperiodista de España. Fue la mujer que supo colarse en el avión y en el hotel de los Beatles para conseguir una exclusiva histórica y cuya cámara retrató a los grandes personajes que marcaron la historia de las décadas de 1960 y 1070: Jackie Kennedy, Louis Armstrong, Marisol, Yul Brynner, Dalí, Jack Lemmon, Orson Wells o Roman Polanski, entre otros muchos. Así es como se inmiscuyó en un mundo de hombres para conseguir unas imágenes que destilan proximidad y sinceridad, sin artificios innecesarios. Por no hablar de su persistencia en conseguir «la foto», la imagen que sobresalía y debía explicarlo todo, como siempre le aconsejaba su padre. Una tenacidad necesaria para alguien que nadó a contracorriente.

  3. «Louise Dahl-Wolfe. Con estilo propio» (Círculo de Bellas Artes)

    Louise Dahl-Wolfe, una pionera que revolucionó el mundo de la fotografía de moda y marcó un punto y aparte en el retrato hollywoodiense. Una oportunidad única de descubrir el trabajo de esta mujer, en la primera muestra sobre Louise Dahl-Wolfe que se realiza fuera de los Estados Unidos. Es una de las grandes fotógrafas estadounidenses. Modernizó la fotografía de moda de su tiempo y el retrato hollywoodiense, y su obra tuvo un gran impacto en la cultura visual americana. Sus imágenes compitieron con las de prestigiosos fotógrafos de la época, como Edward Steichen, e influyeron en otros como Richard Avedon. El grueso de su carrera lo desarrolló en la revista «Harper’s Bazaar» entre 1936 y 1958, años en los que trabajó junto a un equipo excepcional que supo dejar libertad y estimular a la artista, y que colocó a la revista en un lugar central entre las publicadas en esa época. Esta exposición -la primera muestra individual organizada a la artista fuera de Estados Unidos- cubre todas las etapas de su producción fotográfica: retrato, desnudo y fotografía de moda en blanco y negro. Entre su nómina de retratados figuran personalidades de la época como Vivien Leigh, Marlene Dietrich, Orson Welles o André Malraux, entre otros muchos.

  4. «Vivian Maier. Street Photographer» (Fundación Canal)

    Primera gran exposición de Vivian Maier, hoy considerada referente mundial de la fotografía, cuya obra solo cobró valor después de su muerte. Un testimonio único de Nueva York y Chicago de la segunda mitad del siglo XX a través de fotografías y películas en las que Maier ofrece su particular visión de la vida cotidiana. Primera gran exposición de Vivian Maier (Estados Unidos, 1926-2009), la niñera autodidacta que, tras su muerte, se convirtió en referente mundial de la fotografía. La muestra incluye un total de ciento veintiséis fotografías y nueve películas en super-8 que captan magistralmente el ambiente urbano de Nueva York y Chicago de la segunda mitad del siglo xx. En su tiempo libre como niñera, creó una realidad paralela y secreta abriendo una fascinante ventana a la vida cotidiana en los espacios públicos. Consiguió acumular más de dos mil rollos de película sin revelar, cinco millares de fotografías impresas y más de ciento veinte mil negativos que, aparte de ella, prácticamente nadie más contempló durante su vida. Maier murió en 2009 sin saber que su secreta pasión, la fotografía, la sacaría del anonimato hasta convertirla en una enigmática y fascinante figura y en la fotógrafa de calle por excelencia.

  5. «Bernard Plossu. La hora inmóvil» (Jardín Botánico)

    El Real Jardín Botánico acoge la personal visión de Bernard Plossu sobre la metafísica del Mediterráneo, a través de un centenar de imágenes tomadas en los últimos treinta años. El autor, premio PHE 2013, reúne imágenes atemporales que recogen momentos suspendidos entre dos acciones en escenarios de España, Francia, Italia, Grecia y Turquía. Bernard Plossu (Vietnam, 1945) ha dedicado su vida a viajar y a fotografiar aquello que observa. En sus viajes -con especial dedicación a México, al sur de Estados Unidos y la Europa mediterránea- ha plasmado su permanente búsqueda de la escala tonal exacta. Pero, más que el reflejo de su odisea, su fotografía busca capturar esos momentos expectantes que quedan suspendidos entre dos acciones, dos lugares, dos instantes en el tiempo. En estos viajes, Bernard Plossu ha estado acompañado por estas presencias telescópicas del universo, estas coincidencias mágicas tan inquietantes y surrealistas. A través de una selección de alrededor de cien fotografías tomadas en España, Francia, Italia y Grecia, esta exposición presenta el largo diálogo sostenido durante treinta años por este gran fotógrafo francés con la metafísica del Mediterráneo, en particular con aquellos de Carlo Carra o José Jorge Oramas. Son paisajes desiertos, silenciosos, que pueden ser reales o imaginados, que nos resultan tan misteriosos como familiares al mismo tiempo.

  6. «Transiciones. Diez años que trastornaron Europa» (Círculo de Bellas Artes)

    Una muestra colectiva que recorre la década de los años 80, fundamental en la transformación de Europa, a través de la Colección Motelay. «Transiciones» recoge la mirada de 28 fotógrafos que construyen una secuencia llena de contradicciones y tensiones geopolíticas y sociales. En 1979, Margaret Thatcher es elegida primera ministra del Reino Unido; en 1989, se derriba el Muro de Berlín. Diez años que trastornaron Europa, paradójicos y caracterizados por su apertura, por una capacidad de innovación traducida en el desarrollo vertiginoso del sector bancario; pero también por el incremento del desempleo y el desmantelamiento del estado providencial nacido en la posguerra. Al cabo de estos años de transición, cesó el enfrentamiento entre las dos superpotencias, la crisis económica entró en la vida de las personas y desaparecieron los límites entre la fotografía y las demás manifestaciones.

  7. «Rostros. Fotografía de retrato en Europa desde 1990» (CentroCentro Cibeles)

    Un recorrido por la evolución de los últimos 25 años del género del retrato fotográfico en Europa que invita a la reflexión sobre la identidad, la cultura y la historia europeas. Treinta y tres fotógrafos como Luc Delahaye, Clare Strand, Anders Peterse o Alberto García-Alix construyen un discurso sobre la pluralidad de Europa, confrontando al espectador con uno mismo, a través de la observación de diferentes rostros. El retrato fotográfico cuenta con una larga historia a la hora de documentar y crear identidades. Las obras seleccionadas para esta exposición se enmarcan dentro de la tradición europea de la representación individual o colectiva. Utilizando como punto de partida la caída del Muro de Berlín -y, en un sentido más amplio, la desaparición del telón de acero-, la muestra tiene como objetivo provocar una confrontación con uno mismo a través de la observación de los diferentes rostros: contemplarlos es como introducirse dentro de un espejo para lograr un compromiso entre la cercanía y la distancia, fomentando la empatía con nuestros semejantes. De este modo, Europa se nos descubre por medio del individuo, de fotografías, historias personales e identidades particulares que reflejan la personalidad europea, tan variada y heterogénea.

  8. «Humanismo y subjetividad en la fotografía española de los años 50 y 60. El caso AFAL» (Museo Reina Sofía)

    Una muestra que recoge la actividad del grupo AFAL, un colectivo de fotógrafos que trabajó inspirado en el documental neorrealista y el reportaje humanista. Un completo testimonio que, a partir de los fondos del museo, ofrece una visión de la fotografía española de los años 50, con obras de artistas como Ramón Masats, Francisco Gómez, Leonardo Cantero u Oriol Maspons. A principios de los años cincuenta, comenzó a desarrollarse en España una fotografía inspirada en las tendencias internacionales del documental neorrealista y del reportaje humanista. Dentro de este panorama, destacó la rica actividad del grupo AFAL, un colectivo de fotógrafos desarrollado en torno a la revista del mismo nombre, dirigida por José María Artero y Carlos Pérez Siquier entre 1956 y 1963. Gracias a la ampliación de la presencia de los protagonistas de esta generación en los fondos del museo y a la reciente donación de Pérez Siquier, esta muestra presenta una selección que profundiza en AFAL y que atiende a la internacionalización de los fotógrafos de ese periodo, analizando sus diversos intercambios con otros colectivos. Por otra parte, y fruto de una donación de sus herederos, se subraya la figura de Leonardo Cantero y su participación en la exposición Once fotógrafos españoles a París (1962).

  9. «Lucia Moholy, cien años después» (Fundación Loewe)

    Una exposición que recoge la obra de una de las principales difusoras de la actividad de la Bauhaus. Lucia Moholy se convirtió en una de las principales documentalistas de este movimiento que, a principios del siglo XX, quiso reformar las enseñanzas artísticas. Lucia Moholy (República Checa, 1894-Suiza, 1989) no podía imaginar en 1915, cuando anotó en su diario su creciente interés por la fotografía, que se convertiría en la fotógrafa más importante de la Bauhaus, donde empezó a colaborar en 1923. Hasta su llegada, la fotografía no había formado parte de las actividades de la escuela. La Bauhaus fue un centro de experimentación e investigación que, por medio del arte y la tecnología, produjo innovadores diseños para proyectos arquitectónicos y objetos utilitarios. Lucia Moholy se centró en documentar la actividad diaria en los estudios y talleres. Además, retrató a Paul Klee, Kandinsky o Anni Albers, entre otros artistas, con los que convivió durante los cinco años que pasó allí. Sus fotografías han sido imprescindibles, desde el principio, para difundir la filosofía y la estética de la escuela a través de libros, folletos y revistas. Esta muestra supone una aproximación al trabajo de una artista, historiadora de la fotografía y crítica de arte cuyo legado no ha sido todavía justamente reconocido.

  10. «¡A las puertas del Paraíso!» (Centro Cultural Conde Duque)

    Un desgarrado diálogo entre fotógrafos y migrantes que pone en relación el fenómeno actual con otros movimientos migratorios del pasado. Un registro fotográfico histórico, a través de placas de vidrio y revistas, y contemporáneo, con el trabajo de cinco autores que despierta al espectador ante un fenómeno que corre el riesgo de normalizarse. Actualmente, en las fronteras de la Unión Europea se reúnen dos colectivos cuyo destino está ligado: los migrantes y los fotógrafos. Los primeros buscan escapar de la pobreza, la guerra o la represión. Los segundos perseveran en su capacidad de proporcionar imágenes significativas o reveladoras. Los fotógrafos participantes en esta exposición desean aportar un testimonio distinto y reconstruir, desde el exterior, la creación de una imagen «comprometida». Sin embargo, la producción del fotógrafo se inscribe, necesariamente, en una historia generalizada donde la acumulación de imágenes consigue poco efecto en el espectador europeo. No obstante, representa un diálogo de varias voces en el que el sujeto fotografiado y el espectador participan en una suerte de reconstrucción. La fotografía vuelve a encontrar la vía de la experimentación social y política. La exposición incluye material de otras épocas que pone en diálogo el fenómeno actual con otros movimientos migratorios del pasado.

Ver los comentarios