Últimas noticias del domingo, 12 de junio del 2022 | Descubre toda la actualidad y última hora de deportes

Revisa las últimas noticias del día 12 de junio del 2022. Entérese la última hora de los sucesos que ocurren en deportes de ABC.es. El escueto resumen del día en 7 noticias de actualidad para estar informado.

Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC

Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de todos los lectores. Todas las últimas horas del domingo, 12 de junio con un exhaustivo resumen que no puedes dejar pasar:

Cuarta pole consecutiva esta temporada de Charles Leclerc (la segunda en Bakú) y este domingo partirá primero en uno de los circuitos más complicados del Mundial. Checo Pérez, en un gran momento personal, compartirá la primera línea de parrilla con el piloto de Ferrari. Max Verstappen, tercero, y Carlos Sainz, cuarto , saldrán junto por detrás. El español estuvo más cerca que nunca de su primera pole. Teniendo en cuenta la estrategia y el tipo de circuito urbano al que senfrentan, la carrera del domingo está abierta y cualquiera de ellos puede ganar. Fernando Alonso partirá décimo .

Tras el ascenso directo del Racing de Santander y el Andorra a Segunda división, campeones de sus respectivos grupos de Primera RFEF, este sábado parecía llegar el turno de un equipo histórico: el Deportivo de La Coruña estaba a un encuentro de retornar al fútbol profesional. Pero la realidad, a veces, no atiende a la lógica. En Riazor, ante una inmensa marea blanquiazul, los coruñeses lo tenían todo a su favor, pero el Albacete se acabó imponiendo al cuadro gallego en la prórroga de una final de playoff de infarto y consiguió regresar a la categoría que perdió en 2021.

Son 1.058 victorias en su carrera profesional, pero sobresaldrá siempre una por encima de todas las demás. Esa que no se ve ni se intuye siquiera. Ha hablado del pie, de los tratamientos;pero es solo la superficie de toda la cara oculta de sus mordiscos. Esa que solo él, frente al espejo, sabrá analizar y ponderar con detalle. Es la victoria contra el dolor. Tan traicionero, impertinente, intermitente y desmoralizante. Se ha coronado Rafa Nadal en este convivir con el dolor que le impide incluso tener un día a día normal, pero que ha forjado también la leyenda que es: caer, sufrir, levantarse, caer, sufrir más, levantarse más. Catorce Roland Garros , 22 Grand Slams, el doble de cicatrices.

Charl Schwartzel no es un cualquiera. El sudafricano (37 años) cuenta con quince victorias internacionales en su haber, entre ellas un grande, el Masters de Augusta . Por supuesto que la chaqueta verde de 2011 fue el momento culminante de su carrera tanto por lo valioso del torneo como por el importe del cheque conseguido (1.440.000 dólares), el más alto de toda su carrera; sin embargo, esta cantidad quedó ridiculizada este sábado por la embolsada en solo tres rondas de golf en el nuevo circuito LIV Golf . Gracias a su triunfo en el invitacional de Londres sumó cuatro millones más a su saneada cuenta corriente y no pudo evitar emocionarse en el hoyo 18. «Esto es increíble, tengo la la sensación de estar viviendo un momento histórico para el golf mundial», declaró el sudafricano una vez que hubo amarrado el primer título de los siete que se pondrán en juego en este 2022 en la Superliga saudí .

A finales de 2016, Toni Nadal decidió dar un paso al lado en el equipo de su sobrino porque creyó que ya no podía aportarle mucho más, pero no lo dejó a su suerte, sino convencido de que estaba arropado por un grupo que lo mantendría en la élite y lo ayudaría a ser mejor. El reto era mayúsculo: diez Roland Garros, dos Wimbledon, un Abierto de Australia y dos US Open, y dos temporadas sin mordiscos en Grand Slams. Pero a Nadal, el sobrino, no se le habían acabado ni la gasolina ni la pasión. Unió fuerzas y ganas con las de Carlos Moyà , amigo de toda la vida, ídolo de infancia, para seguir creciendo. No solo mantuvieron el nivel, sino que, con Francis Roig y también Marc López , lo han elevado dos peldaños más:cinco Roland Garros, dos US Open, otro Abierto de Australia, más hambre.

En el catálogo de problemas o averías que presenta la selección española, también en la Nations League, hay uno de lo más evidente: la falta de gol. Una carencia que, más que un defecto, parece una elección. Y Luis Enrique, que lo demuestra de obra con convocatorias en las que renuncia a futbolistas nacionales con mayor capacidad realizadora, también lo desliza sin disimulo de palabra. «Hay selecciones que se centran más en hacer goles», afirmó ayer para distanciarse, y reiteró que en su modelo lo innegociable del nueve es el trabajo defensivo. Suena a paradoja, pero es un axioma. Una declaración de principios que revoloteará también esta noche (20.45, La 1) por La Rosaleda, el horno en el que España cierra su minigira y la temporada. El rival, otra vez República Checa , que hace una semana hizo pasárselo muy mal en Praga (2-2).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación