Una vacuna logra proteger a ratones frente a un primo hermano del coronavirus

El candidato se ha diseñado para el MERS y es prometedor para desarrollar vacunas contra otras enfermedades causadas por coronavirus, incluido COVID-19.

La imagen muestra una impresión 3D de una proteína espiga en la superficie del SARS-CoV-2, el virus que causa COVID-19. Foto NIH

Investigadores de la Universidad de Iowa y la Universidad de Georgia (EE.UU.) han desarrollado una vacuna que protege totalmente a los ratones contra una dosis letal d e MERS , un primo hermano del coronavirus SARS-CoV2 que causa COVID-19.

La vacuna utiliza un virus inofensivo para administrar una proteína de coronavirus MERS en las células para así generar una respuesta inmune. Los resultados, publicados hoy en mBio y pueden ser prometedores a la hora de desarrollar vacunas contra otras enfermedades causadas por coronavirus, incluido COVID-19.

El equipo dirigido por Paul McCray, de la Facultad de Medicina UI Carver, y Biao He, de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Georgia (EE.UU.) , evaluaron a un candidato a la vacuna MERS en ratones diseñados para ser susceptibles al coronavirus MERS.

Todos los ratones vacunados sobrevivieron a una dosis letal del coronavirus MERS.

La vacuna es un virus de parainfluenza inocuo (PIV5) que transporta la proteína «espiga» que MERS usa para infectar las células. Todos los ratones vacunados sobrevivieron a una dosis letal del coronavirus MERS.

«Nuestro nuevo estudio indica que PIV5 puede ser una «plataforma de vacuna» útil para enfermedades emergentes de coronavirus, incluido el SARS-CoV-2, el virus que causa la pandemia de COVID-19», explica McCray. «Utilizando la misma estrategia, se han generado candidatos a vacunas basados en PIV5 que expresan la proteína espiga de SARS-CoV-2. Estamos planeando más estudios en animales para evaluar la capacidad de las vacunas basadas en PIV5 para prevenir la enfermedad causada por SARS-CoV- 2 ».

MERS (Síndrome Respiratorio del Medio Oriente) y COVID-19 están causados por coronavirus. MERS es más mortal y es fatal en aproximadamente un tercio de los casos conocidos, pero solo ha habid o 2.494 casos desde 2012 , cuando apareció el virus por primera vez. Sin embargo, ha habido más de 1,25 millones de casos confirmados de COVID-19 en todo el mundo desde que surgió por primera vez a fines de 2019 en Wuhan, China, y casi 70.000 personas han fallecido a causa de la enfermedad.

El estudio encontró que solo una dosis relativamente baja de la vacuna administrada a los ratones por vía intranasal (inhalada por la nariz) era suficiente para proteger completamente a todos los ratones tratados de una dosis letal de coronavirus MERS.

Cuando los investigadores analizaron las respuestas inmunitarias generadas por la vacuna, encontraron que se producían tanto anticuerpos como células T protectoras . Sin embargo, la respuesta de anticuerpos fue bastante débil y parece muy probable que el efecto protector de la vacuna se deba a la respuesta de las células T en los pulmones de los ratones.

Parece muy probable que el efecto protector de la vacuna se deba a la respuesta de las células T en los pulmones de los ratones.

Los expertos señalan varios factores que hacen que PIV5 que expresa una proteína de pico de coronavirus sea una plataforma atractiva para el desarrollo de vacunas contra coronavirus emergentes. Primero, el PIV5 puede infectar a muchos mamíferos diferentes, incluidos los humanos, sin causar enfermedades . PIV5 también se está investigando como una vacuna para otras enfermedades respiratorias, incluido el virus sincitial respiratorio (VSR) y la gripe.

En segundo lugar, el hecho de que una dosis baja de la vacuna fuera suficiente para proteger a los ratones podría ser beneficioso para crear suficiente vacuna para la inmunización masiva. Y finalmente, este candidato del estudio actual ha sido la vacuna para el MERS más efectiva hasta la fecha en modelos animales de la enfermedad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación