VIRUS DEL NILO

La vigilancia del virus del Nilo occidental ha dado resultados negativos en la primera quincena de mayo

De momento, en 2025 no se ha registrado ningún caso de virus del Nilo occidental en humanos

Las vigilancias entomológicas mediante el trampeo de mosquitos realizadas directamente por la Consejería de Salud y Consumo en las provincias de Cádiz y Sevilla durante la primera quincena del mes de mayo han dado resultados negativos a la presencia del virus del Nilo occidental, con densidades medias-bajas propias de la época. Así se recoge en el primer balance de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica tras el primer mes de vigilancia y control de trampas de esta temporada, una vigilancia que se ha adelantado este año un mes respecto al año pasado.

Asimismo, la vigilancia humana en las Comarcas de Especial Seguimiento (La Janda, en la provincia de Cádiz, y Bajo Guadalquivir, en la provincia de Sevilla) para la detección de posibles casos leves -otra de las novedades que recoge el Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental para 2025- arroja un total de 79 personas atendidas en los servicios de urgencias con síndromes compatibles con la fiebre del Nilo occidental desde marzo en los que, tras la realización de una prueba PCR específica, se descartó la enfermedad. De modo que, en este año aún no se ha detectado circulación del VNO ni se han registrado ningún caso en humanos.

No obstante, y de cara a la celebración de ferias y romerías, como la dedicada a la Virgen del Rocío, las próximas semanas, la Consejería de Salud y Consumo recomienda a la población reforzar las medidas preventivas para evitar las picaduras de mosquitos y garrapatas y protegerse de las altas temperaturas.

Actuaciones en los caminos del Rocío

Agentes de Salud Pública, acompañados por los técnicos municipales de los distintos municipios afectados, en el marco de la implementación del Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental, han inspeccionado los distintos puntos que podrían ser focos larvarios del mosquito culex en las zonas de influencia de la aldea de El Rocío, así como el desarrollo de los trabajos de la mesa técnica con la Diputación de Sevilla y, coordinadamente con la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, se han realizado tratamientos contra mosquitos y garrapatas en las zonas de sesteo y pernocta de las hermandades en los caminos de la provincia de Sevilla. Además, se ha avisado a los municipios que puedan verse afectados para que intensifiquen las actividades de vigilancia y control vectorial, así como de información a la ciudadanía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación