UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

Acampada estudiantil en solidaridad con Palestina en el campus de la UCA en Puerto Real

Alumnos gaditanos se han sumado a la iniciativa de otras universidades

FRANCIS JIMÉNEZ

Macarena Garcia

Cádiz

Las acampadas universitarias a favor de Palestina han llegado a Cádiz para reclamar el fin de las relaciones académicas por Israel. Alumnos del centro universitario están llamados a instalarse en el campus de Puerto Real en el espacio disponible entre el CASEM y la biblioteca.

Cabe recordar que este movimiento comenzó en Estados Unidos, en la universidad de Columbia (Nueva York) el 17 de abril. Poco a poco se ha ido extendiendo, no solo por Estados Unidos, sino por todo el mundo. Universidades en Ámsterdam, Berlín o París se han sumado a las acampadas en solidaridad con el pueblo palestino.

En España, Valencia fue la primera en acampar el pasado 29 de abril y no tardaron en sumarse centros universitarios de Barcelona, Madrid o Sevilla. Ahora es la universidad de Cádiz la que inicia su protesta en forma de acampada y como manera de sumarse a la ola de apoyo a Palestina.

Además, este próximo domingo 19 de mayo, a partir de las 12:00 horas, habrá en la plaza de San Antonio en Cádiz una concentración para construir un mosaico que represente la bandera de Palestina. Esta actividad, para la que ya hay 450 personas inscritas, está abierta a todo aquel que quiera participar, apuntándose en este formulario.

Posicionamiento de la UCA

La Universidad de Cádiz, ante la situación en Gaza, convocó el pasado lunes un Consejo de Gobierno extraordinario para fijar un posicionamiento claro de la UCA.

En este sentido, evaluada la gravedad de la situación, el Consejo de Gobierno de la Universidad de Cádiz decidió sumarse al comunicado hecho público por la Junta de Rectora de la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) el pasado 9 de mayo en el que exigen "el cese inmediato y definitivo de las operaciones militares del ejército israelí, así como de cualquier acción de carácter terrorista, y la liberación de las personas secuestradas por Hamas", y que "el Estado de Israel respete el derecho internacional y permita la entrada en Gaza de toda la ayuda humanitaria que pueda proveerse para cubrir la emergencia de su población civil y que se articulen las medidas que correspondan por parte de las instancias internacionales para acometer lo antes posible la reconstrucción y recuperación del territorio palestino.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación