INDUSTRIA

Temor en Cádiz a que dos buques de la Armada con base en Rota se reparen en Ferrol

Los anfibios 'Castilla' y 'Galicia' entran en el plan de modernización con un presupuesto de 100 millones

Los comités de la Bahía de Cádiz preguntaron al presidente de Navantia, pero no desveló el reparto de carga de trabajo

Ricardo Domínguez, presidente de Navantia, durante la botadura el martes en San Fernando del patrullero marroquí ANTONIO VÁZQUEZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

Los planes de futuro de Navantia no convencen a los astilleros gaditanos. Los comités de empresa de las tres factoría sospechan que la empresa no respeta el equilibrio de carga de trabajo y envía más programas navales a Ferrol que a la Bahía de Cádiz. En los próximos días se sabrá dónde se modernizarán los buques anfibios 'Galicia' y 'Castilla' de la Armada, con base en Rota, y las fragatas F-100, con base en Ferrol. Los representantes sindicales de la Bahía de Cádiz aseguran que este paquete de obras se destinará a la Ría de Ferrol.

En este sentido, fuentes sindicales del astillero de Cádiz han puesto de manifiesto que resulta incongruente que buques como el 'Castilla' y el 'Galicia', que se encuentran destinados en la Base de Rota, se modernicen en Ferrol con la excusa de que fueron construidos en los astilleros gallegos.

La reunión de los sindicatos con el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, el pasado martes tras la botadura en San Fernando del patrullero marroquí, fue tensa a cuenta de este tema. Domínguez no dio pistas del lugar dónde se modernizarán ambos barcos, pero tampoco aclaró qué carga de trabajo recibirán los astilleros gaditanos a corto plazo.

El comité de Cádiz destacó entonces que el astillero de la capital se ha caracterizado por reparar y modernizar buques de la Armada, además de realizar obras a cruceros y gaseros. De hecho, el astillero de la capital abordó entre 2005 y 2010 la reforma de las fragatas F-80 ('Victoria', 'Numancia', 'Reina Sofía' y 'Navarra'), todas con sede en la Base Naval de Rota. Quedaron fuera de este programa de modernización la 'Santa María' y la 'Canarias'.

Excusas

Los sindicatos destacan que no es lógico que se utilice la excusa del lugar de origen de construcción para decidir el sitio de reparación, ya que el 'Juan Carlos I', construido en Ferrol y con base en Rota, debería pasar sus inspecciones en Ferrol por ese argumento y, sin embargo, lo hace en Puerto Real y Cádiz. De hecho, este portaviones estará en dique seco durante el verano en Cádiz para afrontar una importante mejora de su sistema de propulsión

Los sindicatos sospechan que el reparto de carga de trabajo en los astilleros públicos responde más bien a una decisión política que organizativa y, de momento, según las mismas fuentes, gana la partida Galicia.

El Gobierno de España ha definido su estrategia de modernización militar para 2025 con una inversión cercana a los 2.000 millones de euros. Esta partida forma parte del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, con el que se pretende cumplir el objetivo de la OTAN de destinar el 2% del PIB al gasto en defensa.

Así, el presupuesto para modernizar los buques anfibios 'Castilla' y 'Galicia' es de 100 millones de euros. Se van a aplicar mejoras en distintas áreas para ponerlas al día. La Armada ha definido las áreas que se tocarán y se incluyen sistemas de comunicaciones, ciberseguridad, combate y navegación requieren de cambios y actualizaciones de sus equipos, muchos de ellos con tecnología de los años ochenta del siglo pasado.

Las diferencias entre los astilleros públicos de Galicia y los del sur, en Cádiz, debido al reparto de la carga de trabajo siguen latentes. El presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, mantuvo un breve encuentro este pasado martes con representantes sindicales de los astilleros de San Fernando y Puerto Real donde se dejó patente este malestar. Los responsables de los comités de ambos centros de trabajo dejaron claro que no estaban dispuestos a que carga asignada a Cádiz volara a la Ría de Ferrol, en referencia a los dos buques hidrográficos, cuya obra no ha empezado aún en San Fernando, o a los dos nuevos BAM, que se teme que uno de ellos se construya finalmente en Galicia.

Esta nueva presión hacia la dirección de Navantia tiene lugar justo cuando el Ministerio de Defensa ha comunicado al de Industria el primer paquete de necesidades urgentes que se deben cubrir y financiar. Tres empresas salen muy beneficiadas con este reparto: Airbus, Navantia y Indra.

Destacan los 31 Programas Especiales de Modernización (PEM) incluidos en el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa aprobado por el Consejo de Ministros del pasado 22 de abril y que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, explicó en el Congreso de los Diputados el 7 de mayo. Este plan tiene un presupuesto de 10.471 millones de euros de los que para los PEM se movilizarán unos 3.807 millones en el primer año, con una duración aproximada de, al menos, cinco años, hasta 2030.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación