Puerto Real
Un simulacro de atentado pone a prueba a futuros sanitarios en la Universidad de Cádiz
Se ha recreado escenario de atentado en la Escuela Superior de Ingeniería de la UCA con «un ambiente de alta tensión e incertidumbre» que ha permitido a los participantes enfrentarse a una situación inesperada

La Escuela Superior de Ingeniería de la Universidad de Cádiz en Puerto Real ha acogido la celebración de un simulacro en el que se ha puesto a prueba la capacidad policial y sanitaria en el supuesto de un atentado con víctimas en un aula universitaria, con la presencia de agentes de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) de la Comisaría Local de Policía Nacional de El Puerto de Santa María-Puerto Real.
Una experiencia realista
El ejercicio se enmarca en el programa formativo del Máster en Emergencias Extrahospitalarias y atención integral por procesos asistenciales y tiene como finalidad ofrecer a los alumnos, titulados en Medicina o Enfermería, una experiencia realista que les prepare para actuar con eficacia en situaciones críticas, ha indicado la Policía.
La UPR, unidad especializada en seguridad ciudadana, prevención de hechos delictivos, respuesta rápida ante incidentes graves y apoyo a dispositivos especiales, lleva colaborando en este simulacro desde hace varios años.
Ambiente de tensión
Así, durante el ejercicio, los agentes han recreado la intervención policial en un escenario de atentado, generando «un ambiente de alta tensión e incertidumbre« que ha permitido a los participantes enfrentarse a una situación inesperada.
Los alumnos han tenido que asumir el control inicial de la emergencia, valorando a las víctimas en el lugar de los hechos, activando los recursos adecuados, coordinándose con el Centro de Emergencias y colaborando con los cuerpos intervinientes, entre ellos los efectivos de la Policía Nacional, con el objetivo de salvar el mayor número de vidas posibles.
Además de la Policía Nacional, han participado en la actividad profesionales del Centro de Emergencias Sanitarias CES-061, miembros del Colegio Oficial de Psicología, así como profesorado y alumnado del máster, lo que ha permitido desarrollar el ejercicio desde un enfoque multidisciplinar e integral.
Esta actividad forma parte de la formación de los futuros profesionales de la salud, dotándolos de herramientas para afrontar, de manera coordinada y resolutiva, escenarios de alta complejidad e incidentes con múltiples víctimas.