Villaluenga

La Sierra de Cádiz se rinde al ritmo de ÁnimaFest, con hip hop noventero, deep house y techno futurista

Un festival rural e intergeneracional con música y talleres que se celebra el 7 de junio en Villaluenga

La Voz de Cádiz

El municipio gaditano de Villaluenga del Rosario va a celebrar el 7 de junio un día de cultura y ocio intergeneracional con el ÁnimaFest, un festival cultural multidisciplinar que nace con el objetivo de unir música, arte, naturaleza y conciencia

El responsable de Desarrollo Social de la Diputación de Cádiz, Ignacio Trujillo, el alcalde de Villaluenga, Alfonso Moscoso, y la promotora de este evento, Esther Rei, han dado a conocer los detalles de esta cita planteada para todos los públicos, con un formato «familiar«, ha indicado la institución provincial.

Trujillo ha señalado que la Diputación patrocina esta cita como parte de su política de «dinamizar la actividad cultural y turística en pequeños municipios«, recordando que con ello se quiere »ayudar realmente« a todos los pueblos de la sierra para »darlos a conocer tanto turísticamente como gastronómicamente«.

Además, ha agradecido la labor de la promotora para hacer realidad esta iniciativa, así como la del Ayuntamiento, que «pese a ser de una localidad con poca población, consigue una programación cultural de gran nivel en un entorno privilegiado».

Alfonso Moscoso ha reseñado que este tipo de acciones «consolida a Villaluenga como uno de los destinos turísticos rurales más demandado por el conjunto de los turistas y de los visitantes«. En esa línea ha agradecido el apoyo de la Diputación en esta y otras iniciativas que desarrollan, extendiendo estas palabras a la promotora del evento por realizar actividades que »salen del alma y desarrollan los sentidos«, pero que »en definitiva promueven la socialización del conjunto de los ciudadanos que tanta falta nos hace en esta época«.

Desde la organización han explicado que el festival tiene una amplia programación que se extiende todo el día y parte de la madrugada. Así, desde el mediodía hasta las 19,00 horas habrá talleres y actividades que pueden compartir padres y madres con los pequeños, como juegos populares, animación infantil, juegos de agua, globoflexia, pintacaras o tatuajes de henna.

En el apartado musical, Esther Rei ha anunciado que desde las 12,00 de la mañana hasta las 04,00 de la madrugada del domingo habrá música en directo durante la tarde, y por la noche, música electrónica.

«Este proyecto es para llevar la cultura hacia todos los pueblos, sobre todo en las zonas rurales, donde no tenemos tanto acceso a la cultura», ha afirmado la promotora, quien ha definido ÁnimaFest como «una fusión de arte, cultura, música y naturaleza, donde hay espiritualidad, en la conexión, en la reflexión, en pasar un día en la naturaleza en familia».

También ha explicado que «hay una conexión muy potente cuando hacemos talleres y cositas culturales con los niños y con la música; se ve como los niños conectan con eso y creemos que es un potencial unido con la naturaleza bastante interesante».

La programación musical de AnimaFest 25 ofrecerá una mezcla de electrónica, funk y hip hop desde la tarde hasta la madrugada. Destacan Odagled, con su deep house y electrónica vanguardista; Boombastick, que mezcla deep house, nu-disco y hip hop; Lorena Kej, con su fusión de funk, disco y house en directo; los raperos Jota Sansano y El Sire con rap auténtico de los 90; y Lorena Moreno, que cerrará con techno oscuro y futurista.

La programación se completa con degustaciones gastronómicas, danza, muralismo, mercadillo de artesanía, masajes gratuitos y tratamientos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación